“ELLAS HABLAN” UNA CINTA DE LUCHA Y AMOR

Fuimos invitados a ver la película “Ellas Hablan” la cuál se encuentra nominada en dos categorías de los Oscar siendo estas: Mejor Película y Mejor Guión Adaptado, dicha cinta está dirigida y escrita por: Sarah Polley, basada en la novela homónima del mismo nombre “Women Talking” por la escritora canadiense Miriam Toews, la cuál es inspirada en hechos reales que sucedieron en una colonia menonita en el año 2009, las cuales denunciaron haber sido víctimas de violación. Para esta ocasión se contó con la participación de Rooney Mara, Claire Foy, Jessie Buckley, Judith Ivey, Ben Whishaw y Frances McDormand. 

La trama nos cuenta la historia de 8 mujeres de una colonia Menonita en el año 2010, las cuales fueron drogadas y violadas mientras dormían. Aunque estas denunciaban el hecho con las autoridades solo consiguieron que fueran detenidos los agresores por un tiempo, con el temor que pudieran volver a ser atacadas, entre los violadores eran hombres de la propia colonia como tíos, hermanos y vecinos. Las ocho mujeres que fueron abusadas optarán por reunirse secretamente en el granero para discutir la decisión que deben tomar sobre su futuro, entre las opciones están: No hacer nada, Irse o  Quedarse y luchar por sus derechos y la vida digna. 

Hablaremos de la trama la cuál se encuentra bien contada, ya que a pesar que se desarrolla por medio de un debate conteniendo momento de humor, conflicto, etc, esta no se siente en ningún momento lenta, por lo contrario te mantiene dentro de la misma pensando cuál podría ser la mejor opción para ellas. Aunque el tema no es completamente nuevo este se siente bastante actual ya que hay evidencia a nivel mundial de miles de mujeres que son violentadas, pero debemos destacar que aún en la actualidad existen casos de mujeres abusadas pertenecientes de colonias Menonitas y muchas veces por su misma familia.

En lo que respecta a la imagen visual tenemos el uso de planos panorámicos para ubicarnos dentro del espacio donde se desarrolla la historia, además del uso de primeros planos para darle importancia a lo que los personajes nos cuentan. Qué decir de los lugares seleccionados para la filmación, los cuales enmarcan perfectamente la trama y las actuaciones. Hablando de las actuaciones debemos agradecer a cada una de las increíbles actuaciones de todo el elenco y no sólo de las mujeres sino también de los hombres, niños que aparecen, demostrando por que se encuentra dominada a una de las categorías más importantes del Oscar. 

Aunque la película no hace uso de la música como apoyo para contar la trama,  ésta se encuentra bien utilizada logrando que nos involucremos en la misma, generando momentos de tensión, drama, suspenso, felicidad. Algo que debemos mencionar es que en algunos momentos, la cinta siente que le falta un poco de información sobre algunos personajes, para lograr la identificación con todas las situaciones. 

En conclusión es un film qué nos dejará un mensaje bastante importante sobre el lugar que ocupan algunas mujeres en ciertas colonias a nivel mundial, además del poder que tienen ellas para la toma de decisiones pero no sólo eso, nos hace reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres, la cuál es un tema que se encuentra mas que vigente, ya que aun no existen las suficientes políticas para erradicar por completo este problema en todos los tiempos de ambitos y lugares. Sin duda una de las películas favoritas para ganar en la próxima entrega del Oscar.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

  • |

    No Lo Abras

    Título original: It Lives Inside Año: 2023 Duración: 99 min. País: Estados Unidos Dirección: Bishal Dutta Guion: Bishal Dutta. Historia: Ashish Mehta Reparto: Megan Suri, Mohana Krishnan, Neeru Bajwa, Betty Gabriel, Vik Sahay, Gage Marsh, Siddhartha Minhas, Beatrice Kitsos, Sangeeta Wylie, Paige Shaw. Música: Wesley Hughes Fotografía: Matthew Lynn Compañías: Brightlight Pictures, Neon, QC Entertainment….

    Amar es compartir (:
  • |

    El cuerpo en que nací

    Escrito por Pablo Casas Ortega Desde el momento en que se encienden las luces del escenario somos transportados a un universo surrealista donde los límites del cuerpo y de la mente se desdibujan. La escenografía minimalista y sugerente, combinada con una iluminación meticulosa, crean un ambiente enigmático que envuelve al espectador y lo sumerge en…

    Amar es compartir (:
  • |

    Ritual Maldito | Reseña

    RITUAL MALDITO: ¿Qué tan fuerte es tu deseo? Hola queridos silvergeeks, como siempre esperando se encuentren bien les doy ficha y detalle de esta película que darkside trae para todos nosotros, agradeciendo profundamente su invitación dejo detalle a continuación: Sinopsis Durante la década de los años 80, Michael, un presentador de radio y su hijo, Dylan, se mudan a…

    Amar es compartir (:
  • |

    Babygirl | Reseña

    “Una cinta que te lleva a experimentar por lo prohibido” Desde hace un tiempo algunas cintas han recurrido al uso del género erótico para contar sus historias, es así que tenemos sagas como Cincuenta Sombras de Grey en las que se muestran temas más íntimos, sobre la forma de experimentar las relaciones tanto de pareja…

    Amar es compartir (:
  • |

    Cómo ser millonario antes de que muera mi abuela | Reseña

    Escrita por: Diana Rocio González Luna Una película bastante interesante, que hace que el espectador tenga conciencia de cómo tratamos a nuestros mayores o inclusive como nosotros mismos somos en la vida cotidiana, hay veces que pensamos en cosas tan insignificantes que no valoramos lo que tenemos cerca, todos esos esterioripos que nos da actualmente…

    Amar es compartir (:
  • |

    «EXTASIS MEDEA» TODA UNA TRAGEDIA

    Estuvimos presentes en la presentación de la obra Éxtasis Medea una reconstrucción de la típica tragedia griega de Eurípides, la cuál forma parte de una trilogía de tragedias conformada por títulos como Medea, Filoctetes y Dictis.  En el relato original de Eurípides Medea es herida de celos ante el segundo matrimonio de su esposo Jasón…

    Amar es compartir (: