¿ Y Donde Esta el Policia? | Reseña

Escrita por AJ Navarro.
A principios de la década de los 80, el actor Leslie Nielsen, después de su paso por el teatro dramático y películas serias con pequeños papeles, abrazaría por completo la comedia con la serie de televisión Police Squad. Creada por David Zucker, Jerry Zucker y JimAbrahams, su estadía sería breve con solamente una temporada de seis episodios, pero la huella que dejaría en la cultura pop y la comedia sería invaluable pues su protagonista, el teniente detective Frank Drebin sería inmortalizado con la trilogía del proyecto llamado ¿Y Dónde está el Policía?, de 1988 a 1994.
Tres décadas después de sus irreverencias, su humor incorrecto hasta la médula y el torpe pastelazo que intentaron imitar parodias de todo tipo con nulo éxito, el director Akiva Schaffer le da nuevos aires a la franquicia de la mano de un actor que representa la acción pura y madura, un ser casi indestructible. Ese es Liam Neeson, que decide romper el molde de la seriedad para explorar su vena cómica y tomar las riendas de esta sátira como Frank Drebin, Jr. en una sorpresiva y muy divertida continuación de la saga ¿Y Dónde está el Policía?

Schaffer decide traer de vuelta al escuadrón policial con todo y su gran representante, quien ahora tendrá que detener la amenaza de un peligroso magnate, Richard Cane (Danny Huston), genio amante de la tecnología que oculta un oscuro plan de dominación mundial. Sin embargo, se las tendrá que ver con la astucia (o falta de ella) de Drebin, su inseparable compañero, Ed Hocken, Jr. (Paul Walter Hauser) y una atractiva mujer, Beth Davenport (Pamela Anderson) que harán de todo para impedirlo, aunque sea metiendo la pata.
Como buen egresado de las líneas de Saturday Night Live, el cineasta tiene un gran acierto en esta nueva etapa de la franquicia y esa es captar la esencia de la trilogía original. Alejándose del humor asqueroso, Drebin Jr. parece ser tan despistado, torpe y eficiente como su padre. La tradicional ruptura momentánea de la cuarta pared, los comentarios narrativos en primera persona, aderezados de unos chistes con tremendos dobles sentidos o simplemente el pastelazo contratastan con el habitual estoicismo de Neeson, que con su estatura y papeles de acción en el pasado, tiene la suficiente instrucción para dotar a su Frank de un golpe humorístico nato.

Como Nielsen en su momento lo hizo con Prisiclla Presley, Liam tiene una gran química con su coprotagonista, Pamela Anderson, que sigue tomando un nuevo aire en el cine. Aquí su madurez y elegancia se aprovecha pero también una inherente torpeza que encaja de manera perfecta con la de Neeson. Basta vivir la secuencia romántica que ambos tienen en el filme a ritmo de Nothing Gonna Stop us Know de Starship para comprender el ridículo vínculo que los une al querer resolver el misterioso caso de suicidio/asesinato de Beth.
Por otra parte tenemos al villano, Cane, a quien Huston encarna divertidamente abrazando el papel del malo malote absurdo que, en cierto punto, se burla de sí mismo ante la reputación de gran villano cinematográfico que se ha forjado. El protagonismo de estos actores y el adecuado balance del ensamble hacen que el humor funcione, no estando exento de varios cameos y sorpresas que los fans de la trilogía original van a amar. Pero es ahí donde tal vez encuentre un poco de problemas este divertido filme cuya estética remite a esos noirs e historias policiales clásicas pero con un toque de brillantez absurda.

Y es que el sentido del humor se siente de otros tiempos, algo en donde la corrección política no existía ni hacía mella en la comedia. Aunque no tan directo o drástico como en la trilogía original, por momentos ¿Y Dónde está el Policía? peca de chistes que una generación joven, a la cual busca llegar este legado, puedan no entender. A pesar de ello, la dinámica y el ritmo del filme son bastante agradables. La cinta no se siente como un montón de sketches pegados forzadamente, sino como un montón de tonterías irreverentes que van marcando la pura esencia de nuestro personaje, que parece haber heredado lo bueno y lo malo de su querido padre.
La música de Lorne Balfe también destaca sin necesidad de recurrir a los recursos nostálgicos de la banda sonora original, misma que si suena en el filme haciéndole debido homenaje a la misma. Pero durante el filme, no usa ese recurso de metales y música casi jazzística salvo por un instante que suma al humor de la franquicia. A eso le sumamos un guion consciente del gran chiste que es, donde persiste la broma de cómo las cosas eran mejor antes, algo que a su vez ofrece una lectura interesante pero muy delgada sobre la dependencia de esta sociedad en la tecnología y lo torpes que nos ha vuelto.

Pero es el sentido del humor donde ¿Y Dónde está el Policía? aterriza mejor, ofreciendo una escena pos créditos hilarante, una conclusión digna del legado de Frank Drebin y si, muchas carcajadas ingeniosas que no temen a ser subidas de tono, creando una sátira que, muy a modo de los tiempos modernos, hace un bello homenaje a ese humor ochentero que simplemente era un sinsentido divertido. Es así que Neeson y compañía sueltan unos buenos balazos humorísticos que, como dice por ahí un diálogo, busca ser igual que la original pero al mismo tiempo diferente y refrescante. Y si, lo consigue, salvando incluso al género de la comedia de los villanos de la corrección política. Aplausos por eso.