Oppenheimer

Escrita por Pablo Casas Ortega

Saludos, mis queridos Silver Geek´s.

En esta semana se estrenan dos películas muy ampliamente publicitadas. De ambas, se espera sean de las más vistas de este año, me refiero a Barbie (2023) y Oppenheimer (2023). De esta última es de la cual me voy a referir hoy, ya les advierto que mi opinión puede causar mucha polémica.

Esta película está dirigida por el afamado director Christopher Nolan, quién ha sido galardonado o nominado por sus anteriores trabajos, dentro de los que podemos citar: Memento (2000), la trilogía de The Dark Night (2005-2012), The prestige (2006), Inception (2010) y, la joyita de, Interstellar (2014). En todos estos trabajos, Nolan, logra sumergirnos en la historia y creerle sobre los sucesos que ahí nos muestra. Lo logra con tal maestría que nunca nos cuestionamos lo que nos presenta, todo lo contrario, logra adueñarse de nuestros sentidos y servirse libremente de ellos. Con esto quiero dejar claro que, Nolan es un gran director y, si tuviera que nombrar alguna de sus películas como mi favorita, sin lugar a dudas, mencionaría Batman: El caballero de la noche.

Para esta ocasión Nolan logra reunir un gran elenco: Cilian Murphy, Robert Downey Jr., Emily Blunt, Matt Damon, Florence Pugh, Josh Hartnett, Gary Oldman, Rami Malek, Kenneth Branagh, y Tom Conti, entre muchísimos más. Es impresionante la cantidad de actores y actrices que participan en Oppenheimer y lo bien que lo hacen. Cada uno de ellos logra hacernos entrar en la trama al grado que pareciera que estamos viendo un fragmento de “historia”.

Y justo aquí es donde, empiezan mis problemas con la película. Todo pareciera perfecto: los actores están ahí, están haciendo su mejor esfuerzo, hay una historia poderosa, un director del cual ya conocemos su trabajo, un momento histórico relevante y una campaña publicitaria enorme; no obstante, queda a deber.

Quiero empezar por el apartado histórico. En un acercamiento a la Segunda Guerra mundial, Nolan, nos trajo Dunkerque (2017), sé que la crítica especializada la reconoció al grado tal que logró ser nominada a 8 categorías de las cuales ganó 3, en los Óscar. No obstante, cuando vi esa película me dio la impresión de que Nolan no contaba nada, o por lo menos nada relevante en el transcurso de la guerra en términos reales. No quiero que se mal entienda, el salvar una sola vida ya es un hecho importante, en este caso soldados ¡pero!; en particular, ese no es un hecho que en la guerra fuera relevante, es un hecho que no hubiera cambiado el transcurso de la guerra. Ese salvamento no definió nada en el transcurso de la guerra y si lo hace es solo para la historia donde Estados Unidos es el salvador del mundo, para esa historia Dunkerque si es un hecho relevante.

En el apartado de la historia. Oppenheimer está inspirada en el libro de nombre Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer (2005), este texto es una biografía del autor de la bomba atómica. Y en él nos relata varios momentos de la vida de Robert, desde su infancia hasta su lucha por reglamentar la producción de bombas atómicas. A diferencia del texto, en la película nos hacen ver a un Oppenheimer que siempre fue un hombre decidido y de convicciones fuertes. Cuando en el texto nos llevan por varios momentos, desde el chico tímido, a sus ataques violentos e impredecibles hasta el hombre que se transforma al líder del proyecto Manhattan y finalmente el activista. Para mi gusto Robert es un personaje muy complicado y quizá, a mi pesar, fue una buena decisión el dejar a un Robert tan empoderado y líder natural, al cual interpreta de manera magistral Cilian Murphy.

En el reparto escénico, me parece que hay una gran cantidad de personajes y actores que hacen un gran trabajo siguiendo las órdenes del director, lamentablemente es un gran desperdicio. La historia centra toda la atención en Oppenheimer y los demás actores fungen como cameos, no tienen líneas importantes y lo que les piden que hagan lo hacen muy bien pero es un desperdicio tener tanta gente de tanto renombre solamente para aplaudir en una escena, por decir algo.

El papel de Matt Damon como el General Leslie Groves es el mejor papel. Matt hace un estudio del personaje muy profundo, motivo por el cual, logra plasmar con fidelidad, la complicada relación que hay entre el General Groves y Oppenheimer, con dos caracteres completamente distintos, puntos de vista opuestos pero con un fin en común, desarrollar la primer bomba nuclear del mundo. Al grado que, el General Leslie, es uno de los personajes que admira la transformación que tiene Oppenheimer al dirigir el proyecto Manhattan, en la vida real y que Matt logra replicar de forma magistral. El problema aquí es que muy seguramente el personaje secundario será Lewis Strauss quien es interpretado por Robert Downey Jr. Y que en realidad aporta muy poco en términos históricos. Pero bueno, es Robert actuando de Robert con el nombre de Lewis Strauss y eso merecerá nominaciones a mejor actor de reparto.

Hablando de la película, está escrita en tres tiempos, en el primer momento la juventud de Oppenheimer y su casi exclusivo papel como el profesor buena onda que gustaba de estar en las discusiones políticas pero no comprometerse a nada. En el segundo momento el hombre, el líder,el científico que casi estaba destinado a ser él y nadie más quien desarrollara el proyecto de la bomba atómica. En este segundo momento se va creando la atmosfera adecuada para llevarnos hasta el gran cierre, como un acto teatral, a la “impactante” explosión de la bomba atómica, que consagraría a Robert Oppenheimer como “el destructor de mundos”. Para finalmente, dar el cierre de la historia y hablar de los trabajos de Oppenheimer por regular el desarrollo de otras bombas atómicas y una reflexión final de mano de Albert Einstein.

En el tema visual la película logra retratar muy bien el ambiente pero me parece que, nuevamente Cristopher Nolan no logra ser fiel a lo que quiere transmitir, nos plantea un falso documental en escala de grises pero hay momentos donde aparecen unos átomos de colores vibrantes, sin ningún sentido más que recordarnos que es Cristopher Nolan y los pone por que puede, en otros momentos la toma adquiere color y no tiene ningún sentido narrativo que así lo haga.

El papel de las mujeres, en este caso Emily Blunt y Florence Pugh, como los intereses amorosos de Oppenheimer, son papeles muy débiles aunque los interpretan muy bien, es creíble su interpretación pero, nuevamente, al poner a Robert como el líder, como un hombre con mucha seguridad y que toma lo que quiere cuando quiere, casi de manera egoísta; deja muy poco espacio para explorar las relaciones caóticas que tenía con estas dos mujeres en su vida personal.

En conclusión, Oppenheimer no es la mejor película de este fin de semana. Es una película que está “bien” para pasar el rato y si eres fan a ultranza de Nolan, quizá no le encuentres ningún problema. Es una película que, funciona bien entre menos sepas de los eventos históricos que ahí se presentan. Si es la primera vez que te acercas a algún tema relacionado con la bomba atómica vas a amar esta película. Y, quizá, sea un buen pretexto para acercarte al libro del cual toma inspiración. De lo contrario, si no somos “iniciados” (¿entienden la referencia?) es mejor ver un resumen del libro.

Me despido Silver Geeks esperando que hubieran llegado hasta este punto. Me gustaría conocer su opinión y que tanto concuerdan o difieren de esta reseña crítica a Oppenheimer de Cristopher Nolan.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

  • |

    «UN VECINO GRUÑÓN» UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

    Esta Navidad llegará a los cines del país una película que te hará creer en las segundas oportunidades y para festejar su llegada, fuimos invitados a la alfombra verde de la película Un Vecino Gruñón dirigida por: Marc Forster conocido por películas como Guerra Mundial Z y el guión está escrito por David Magee, está…

    Amar es compartir (:
  • | |

    Megalopolis | Reseña

    El devastador regreso de Francis Ford Coppola a la dirección: Megalopolis. Escrita por: Frida Martínez Labra ¿Quién no conoce su nombre? Aclamado por grandes obras como “El Padrino” cinta por la cual se le otorgo el Oscar, y que después se renovaría con Apocalypse Now y La conversación que le valdrían la Palma de Oro de Cannes y a demás lo consolidarían como uno de los mejores directores de todos los tiempos, sin…

    Amar es compartir (:
  • |

    Los que se quedan

    Escrita por: Andrea Luna «The holdovers» El 18 de enero llega a salas mexicanas el nuevo filme de Alexander Payne: The Holdovers o Los que se quedan, en su traducción al español. Es una historia que se desarrolla en Nueva Inglaterra, específicamente en la Academia Barton, un internado aislado de la sociedad donde se reforman…

    Amar es compartir (:
  • |

    LA CONSAGRACIÓN

    Título original: Consecration Año: 2023 Duración: 91 min. País: Estados Unidos Dirección: Christopher Smith Guion: Laurie Cook, Christopher Smith Reparto: Jenna Malone, Danny Huston, Thoren Ferguson, Will Keen, Janet Suzman Música: Nathan Halpern Fotografía: Rob Hart, Shaun Mone Compañías: AGC Studios, Bigscope Films, Moonriver Content. Distribuidora: IFC Midnight, Shudder Género: Terror. Hay filmes que resultan…

    Amar es compartir (:
  • |

    HABLAME

    Título original: Talk to Me Año: 2022 Duración: 95 min. País: Australia Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou Guion: Michael H. Beck, Danny Philippou, Bill Hinzman, Daley Pearson Reparto: Sophie Wilde, Alexandra Jensen, Joe Bird, Otis Dhanji, Miranda Otto, Zoe Terakes. Música: Cornel Wilczek Fotografía: Aaron McLisky Compañías: Causeway Films. Distribuidora: A24, Diamond Films. Género: Terror….

    Amar es compartir (: