“LA CAJA” UNA HISTORIA PARA EXPLORAR EL INTERIOR

Fuimos invitados a la función especial de “La Caja” una cinta coproducida entre México-Venezuela- Estados Unidos, dirigida por el Venezolano Lorenzo Vigas conocido por películas como Desde Allá, Los Elefantes Nunca Olvidan y el Vendedor de Orquídeas, ganador del León de Oro en Venecia por su producción Desde Allá, para esta ocasión nos presenta un guión de su propia autoría en colaboración con Paula Markovitch, con un elenco conformado por: Hernán Mendoza, actor de profesión, así como a Hatzín Navarrete un joven no actor, originario de Nezahualcóyotl Estado de México, esta cierra una trilogía fílmica del mismo director en la cual prevalece el tema de la paternidad. 

La película narra la historia de Hatzin un joven adolecente huérfano el cual vive con su abuela en la Ciudad de México, el cuál emprende un viaje con el fin de conseguir los restos de su padre encontrados en una fosa común que fue exhumada en el norte del país. Al llegar a Chihuahua este presenta la documentación requerida además de firmar los documentos necesarios, al finalizar le es entregada una caja metálica con los restos del ahora occiso junto con una identificación. 

Durante el regreso a la ciudad él observa por la ventana a una persona muy similar a la de la identificación de su padre, por lo que de inmediato se decide a hablar con él, este se presenta como Mario una persona dedicada a conseguir trabajadores para las maquilas más importantes de esa zona, debido al parecido Hatzin comenzará por perseguirlo hasta lograr unirse al equipo con el fiel objetivo de conocer más de él y su trabajo, pero este descubrirá situaciones reveladoras sobre la forma de vida de los trabajadores y del propio Mario. 

Algo que debemos destacar es que la cinta se encuentra rodada en el estado de Chihuahua, lugar donde se encuentran las principales maquilas, lo cual la hace más realista al momento de contar la trama, ya que nos transporta al lugar mostrándonos los impresionantes parajes naturales, no podemos dejar de lado los efectos especiales aunque son muy poco es de destacar la escena de la nevada la cuál como su mismo director lo dice fue una de las más difíciles de llevar a cabo por las condiciones del lugar. 

Con respecto al elenco contamos con excelentes actuaciones comenzando por Hatzin un joven debutante en el campo de la actuación, realizando un trabajo bastante profesional con el cual nos logra conmover y simpatizar con el personaje, pero no podemos dejar de hablar de Hernán Mendoza un veterano ya en la actuación, el cual nos logra conectar con él y porque no hasta odiarlo en algún momento de la historia. Es importante comentar que esta es una cinta que involucra temas relevantes para la sociedad como es el caso de las desapariciones de personas en Ciudad Juárez, así como las condiciones de trabajo en las maquilas y por otra parte los padres ausentes en las familias que cada vez es más común. 

Un punto negativo de este film es que no se da el suficiente contexto de la desaparición del padre del protagonista, ya que solo se menciona que fue encontrado su cuerpo, pero no se explica las razones de porque este no se encuentra con él. Aunque la cinta tiene una trama bastante entretenida en momentos esta se torna un poco lenta y hasta poco entendible en algunas situaciones de la historia dejando al espectador con dudas durante esta. 

En conclusión, es una película con una buena historia de actualidad, ya que la mayoría de las personas se podrán sentir identificadas con los temas como es la ausencia paternal que es más común actualmente, pero no solo eso también como sociedad te hará reflexionar sobre la falta de ayuda y regulación para las personas que se encuentran en trabajos en los cuales son explotados diariamente. 

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *