The Running Man | Reseña

Escrita por: Danieska Espinosa

The Running Man (2025) es un golpe de adrenalina distópica dirigido por Edgar Wright, con guion suyo junto a Michael Bacall. Al protagonizarlo está Glen Powell como Ben Richards, un hombre común con una misión desesperada, participar en un programa televisivo de supervivencia mortal para salvar a su hija enferma.

Lo primero que sorprende de Powell es cómo logra encarnar a un tipo de clase trabajadora arrastrado hasta un abismo sin superpoderes ni entrenamiento militar. Él mismo dice que en esta película recibió más golpes que en ningún otro papel, lo que demuestra cuánto se exigió para transmitir esa vulnerabilidad mezclada con coraje. No es el héroe invencible, es alguien que huye, sufre, corre y se enfrenta a lo imposible con lo poco que tiene.

Y en cuanto a la dirección, Wright da en el clavo con un mundo sombrío donde la televisión es la nueva arena de espectáculo, y la sociedad ama ver morir a la gente. Su versión no es solo un remake del clásico de los 80, sino una reinterpretación mucho más fiel a la novela original de Stephen King (escrita como Richard Bachman), donde la crítica a los medios y la desigualdad social pesan mucho más.

Uno de los méritos más grandes de esta nueva adaptación es que capta la brutalidad del libro. los “Runners” tienen que sobrevivir 30 días, perseguidos por verdaderos asesinos profesionales, y todo el mundo los observa desde su pantalla. Esa tensión se siente constantemente, cada decisión de Ben tiene consecuencias reales, cada persecución es una jugada de vida o muerte. La película no se va por lo fácil, hay momentos en que la desesperación se palpa, no solo por los tiros o explosiones, sino por la presión psicológica de saber que estás atrapado, mientras la audiencia ve y decide.

Comparado con el libro, Wright y Bacall han respetado bastante la esencia: no se trata solo de acción, sino de una reflexión sobre el poder de los medios, la explotación de los más vulnerables y la salvación personal a través del sacrificio. Algunos críticos ya señalan que se recupera esa crítica social que en la versión de los ochenta estava algo diluida.

También vale elogiar cómo están construidos los personajes secundarios: Josh Brolin aparece como el despiadado productor del show, y otros actores como Lee Pace, Michael Cera y William H. Macy aportan profundidad a este universo distópico. La química entre todos esos roles ayuda a que no sea solo “un hombre corriendo”; es todo un sistema en contra de uno.

Los momentos de tensión están muy bien manejados por Wright, sabe cuándo acelerar, cuándo dejar respirar la escena para que el público sienta la urgencia, y cuándo explotar todo con persecuciones o revelaciones fulminantes. El clímax está muy bien medido, y funciona porque no solo apuesta a la violencia, sino a la emoción: Ben se juega mucho más que su vida, se juega su dignidad y su familia.

The Running Man de 2025 es una reinterpretación moderna y más comprometida con el mensaje original de King,Glen Powell brilla como protagonista “normal” lanzado al extremo, Edgar Wright logra equilibrar acción, crítica y corazón, y la película nos recuerda que el espectáculo puede costar vidas. Si te interesa un thriller distópico con peso emocional y mucha adrenalina, esta versión vale totalmente la pena.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

  • |

    Betterman | Reseña

    Un camino lleno de música pero también de muchos obstáculos por resolver. Tal vez te suene el nombre de Robbie Williams conocido por canciones como Feel, Angels o su polémico video Rock Dj, el cuál fuera vetado en algunos países por su fuerte contenido, pero que aún así logró posicionarse en la cima de los…

    Amar es compartir (:
  • | |

    NO TE SUELTES | Reseña

    Escrita por: Frida Martínez Labra Dirigida por el director francés Alexandre Ajá (Infierno en la tormenta 2019, El despertar del diablo 2006) Never Let Go es una cinta de terror psicológico protagonizada por Halle Berry quien interpreta la terrorífica vida de madre y sus pequeños gemelos que viven en medio de una cabaña en el bosque intentando…

    Amar es compartir (:
  • |

    Guerra Civil

    Escrita por: Carlos Huerta Guerra Civil impacta y conmociona al espectador a través de la peligrosa profesión del fotoperiodismo. Alex Garland es un cineasta que cuenta con una visión enriquecedora que se ha reflejado en cine, televisión y el mundo de los videojuegos. Su carrera inició con la novela La Playa (The Beach, 2000), la…

    Amar es compartir (:
  • | |

     Toni en famille / Toni y su familia | Reseña

    Escrita por: Arlette HM  Toni en famille / Toni y su familia  Dirección: Nathan Ambrosioni  Francia, 2023  Comedia  Existen muchas películas en las cuales vemos a la mujer quien debe cuidar a sus hijos y parece que es lo único que debe hacer; sin embargo, poco a poco el rumbo que parece tener la mujer…

    Amar es compartir (:
  • | |

    Hellboy | Reseña

    Hellboy, crocketman y unas cuantas cosas más. Hola queridos Silvergeeeks, demos gracias en esta ocasión a IMAGENFILMS por habernos dado la oportunidad de poder visualizar una de las grandes y esperadas películas de una saga bien conocida y añorada por otros muchos, enlistenseporque si eres fan no podrás perdertela. HELLBOY nos abrirá las puertas del infierno para traernos de vuelta a una…

    Amar es compartir (: