Mickey 17 | Reseña

Un thriller de ciencia ficción con identidad propia

El aclamado director surcoreano Bong Joon-ho, ganador del Óscar por Parásitos, regresa al género de la ciencia ficción con Mickey 17, una película que equilibra acción, sátira y una profunda exploración sobre la identidad y el propósito humano. Basada en la novela Mickey7 de Edward Ashton, la cinta nos sumerge en un futuro donde la colonización espacial se ha vuelto una necesidad, impulsada por un sistema que trata la vida humana como un recurso desechable.

Robert Pattinson interpreta a Mickey Barnes, un «prescindible» en una misión para colonizar el planeta helado Niflheim. En este universo, los prescindibles son empleados que asumen las tareas más peligrosas, sabiendo que, si mueren, serán reemplazados por una copia con sus mismos recuerdos. Sin embargo, cuando Mickey 17 sobrevive a una misión que debía matarlo, descubre que ya ha sido sustituido por otro clon, desatando una serie de conflictos que ponen en jaque el sistema y lo llevan a cuestionar su propia existencia.

Robert Pattinson brilla en su mejor actuación hasta la fecha

Si hay algo que convierte a Mickey 17 en una película imperdible, es la actuación de Robert Pattinson. El actor lleva todo el peso de la historia sobre sus hombros y lo hace con una interpretación llena de matices, transmitiendo con maestría la frustración, el sarcasmo y la desesperación de un personaje atrapado en una paradoja existencial.

Pattinson no solo interpreta a Mickey 17, sino a diferentes versiones de sí mismo, cada una con sutiles diferencias en personalidad y mentalidad. Su capacidad para hacer que cada clon se sienta único, a pesar de compartir la misma memoria, demuestra la evolución de su carrera y su habilidad para trabajar con personajes complejos. Desde los momentos de humor negro hasta los de mayor tensión, Pattinson entrega una actuación fascinante, logrando que el espectador empatice con un hombre que literalmente no tiene control sobre su propio destino.

Mark Ruffalo y el reflejo de una humanidad decadente

Otro personaje que destaca en la historia es el interpretado por Mark Ruffalo. En un papel que se aleja de su imagen de héroe en el Universo Marvel, Ruffalo encarna al líder de la misión de colonización, un hombre que, a pesar de su puesto de poder, se presenta como torpe, egocéntrico y sorprendentemente incompetente. Su personaje no es un villano en el sentido tradicional, pero representa a la humanidad en su versión más decadente: una sociedad que ha normalizado el sacrificio de individuos en nombre del progreso sin detenerse a cuestionar las implicaciones morales de sus acciones.

A pesar de su evidente ineptitud, el personaje de Ruffalo es un reflejo inquietante de la dirección que podría tomar nuestra propia especie si el pragmatismo extremo y la deshumanización se convierten en la norma. Su absurda lógica y su forma de justificar la explotación de los prescindibles añaden una capa de ironía a la historia, convirtiéndolo en un antagonista que resulta tan ridículo como peligroso.

Un thriller de ciencia ficción que desafía los límites de la identidad

Bong Joon-ho no se conforma con contar una historia de ciencia ficción convencional. A través de Mickey y su enfrentamiento con el sistema que lo controla, el director nos obliga a cuestionar qué nos hace realmente humanos. ¿Es la memoria lo único que define nuestra identidad? ¿Podemos considerar «vida» a una existencia basada en la repetición incontrolable?

La película juega con estas preguntas mientras mantiene el característico humor negro de Bong Joon-ho. A pesar de la seriedad de los temas que trata, la historia nunca se vuelve pesada, gracias a su inteligente combinación de sátira y acción. La crítica a la explotación laboral, la falta de ética en el avance tecnológico y la pérdida de humanidad en favor de la eficiencia están presentes en cada escena sin sentirse forzadas.

Desde el punto de vista técnico, Mickey 17 es una joya visual. La dirección de fotografía de Darius Khondji (Uncut Gems, Amour) captura la frialdad del planeta Niflheim y la sensación de encierro dentro de la colonia, mientras que el diseño de producción logra una estética futurista creíble y opresiva. Bong Joon-ho utiliza una paleta de colores contrastante para resaltar el conflicto entre la vida artificial de Mickey y el mundo hostil que lo rodea.

La banda sonora, a cargo de Jung Jae-il (Parásitos, El juego del calamar), añade tensión en los momentos clave y realza la atmósfera melancólica de la historia.

Conclusión: Un nuevo clásico de la ciencia ficción

Mickey 17 no es solo una película de ciencia ficción, sino una reflexión sobre la identidad, el sacrificio y la deshumanización disfrazada de progreso. Con la mejor actuación de Robert Pattinson hasta la fecha y una historia que equilibra lo filosófico con lo entretenido, Bong Joon-ho nos entrega una película que quedará en la memoria del público.

El personaje de Mark Ruffalo, con su absurda incompetencia, refuerza el mensaje de que el problema no es solo la tecnología, sino las personas que la controlan. Y a medida que Mickey lucha por su derecho a existir, la película nos enfrenta a la inquietante posibilidad de que, en el futuro, la humanidad se convierta en algo más mecánico y desechable de lo que nos gustaría admitir.

Con un estreno programado para el 6 de marzo de 2025, Mickey 17 se perfila como una de las películas más impactantes del año y un nuevo referente dentro del cine de ciencia ficción.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

  • |

    Los que se quedan

    Escrita por: Andrea Luna «The holdovers» El 18 de enero llega a salas mexicanas el nuevo filme de Alexander Payne: The Holdovers o Los que se quedan, en su traducción al español. Es una historia que se desarrolla en Nueva Inglaterra, específicamente en la Academia Barton, un internado aislado de la sociedad donde se reforman…

    Amar es compartir (:
  • |

    Terrifier 3 | Reseña

    TERRIFIER 3, LA CINTA QUE CONECTA TODO Hola queridos silvergeeks, espero se encuentren muy bien, como siempre tenemos recomendaciones y no tan recomendaciones, les dejaré mi opinión y por esta ocasión dejaré un espacio neutral para que a consideración de ustedes decidan si ir o no a ver esta película de la que les voy a comentar:…

    Amar es compartir (:
  • |

    Operación Hunt 

    Una cinta con muchos incognitas por resolver. Estuvimos presentes en la función de Operación Hunt una cinta surcoreana que nos sitúa entre los conflictos de dos de las más grandes naciones siendo estas Corea del Sur y Corea del Norte, disputa que por muchos años ha permanecido separando familias enteras así como provocando mucha devastación…

    Amar es compartir (:
  • |

    LA PUERTA SECRETA

    Título original: The Portable Door Año: 2023 Duración: 116 min. País: Estados Unidos Dirección: Jeffrey Walker Guion: Leon Ford. Novela: Tom Holt Reparto: Patrick Gibson, Sophie Wilde, Christoph Waltz, Sam Neill, Miranda Otto, Rachel House, Jessica De Gouw, Chris Pang, Damon Harriman, Cristopher Sommers, Jason Wilder, Diana Lin, Chris Bridgewater, Arka Das, Craig Ingham, Stephen…

    Amar es compartir (:
  • |

    Paddington: Aventura en la selva | Reseña

    Para poder hablar de Paddington es necesario recordar algunas cosas previamente, es una serie de cuentos infantiles de la literatura inglesa escrita por Michael Bond, basadas en un simpático osito de peluche marrón, el cúal resultó tener bastante éxito, por lo que esta llegó a la pantalla grande con tres entregas la primera de ellas…

    Amar es compartir (:
  • |

    Mi Crimen Reseña

    Andrés Luciano Torres Mi Crimen es una película francesa dirigida por François Ozon, que se estrena este año en México es una comedia muy divertida en donde las situaciones más absurdas terminan por presentarse en cada momento. La historia se centra en nuestras protagonistas Madeleine Verdier – (interpretada por Nadia Tereszkiewicz) y Pauline Mauléon  (…

    Amar es compartir (: