Los Pitufos | Reseña

“Una nueva aventura azul”
Este año regresan a la pantalla grande bajo la dirección de Chris Miller, unos pequeños personajes azules que desde hace mucho tiempo han divertido a muchas generaciones y estamos hablando de “Los Pitufos” los cuales iniciaron como una serie de historietas juveniles belgas cómicas creada por Peyo en 1958, la cuál nos cuenta sobre unas pequeñas criaturas que viven en un pueblo de hongos en medio del bosque, cabe destacar que esta ha tenido un sin número de análisis desde su creación desde catalogada como racista, comunista, capitalista, entre otros.

Esta nueva entrega llega para continuar la saga de películas que diera comienzo en el 2011 con Los Pitufos, para continuar con dos secuelas más para 2013 y 2017, todas haciendo uso de la animación, pero no solo tenemos tres películas, la serie de televisión también ha contado con varias temporadas y episodios la primera de estas es la creada por Hanna-Barbera entre 1981 y 1989 siendo la más recordada por los fans, posteriormente para el 2021 fue renovada para una nueva temporada pero esta vez realizada en 3D, dichos capítulos transmitidos por el canal de Nickelodeon. Cada una desde su creación han tenido un gran éxito contando una larga lista de personajes que se van uniendo al elenco original, además de contar con nuevas aventuras.
La cinta nos sitúa en Pitufo sin nombre conocido así por su falta de algún talento en específico, pero un día todo cambiará cuando después de un deseo consigue poderes mágicos, pero al aprender a usarlos por error dará la ubicación secreta de la aldea pitufo, provocando el secuestro de Papá Pitufo por Razamel hermano gemelo de Gargamel, es por ello que un grupo comandado por Pitufina irán al mundo real para contactar a nuevos amigos para ayudar en el rescate no solo de Papa Pitufo sino del universo entero.

En lo que respecta a la trama está se podría decir que es demasiado común ya que en general no aporta muchas cosas nuevas, ya que retoma algunos puntos como la creación de Pitufina y el por qué fue creada que ya se había comentado anteriormente, esta tampoco cuenta con giros inesperados o sorpresas si acaso la presencia de un nuevo villano en la historia que hace que esta sea una propuesta diferente a las anteriores, por otro lado la narrativa es lineal, se podría decir que no es necesario ver las anteriores para disfrutarla.
La caracterización de los personajes se encuentra bien realizada, al menos los personajes principales dejan un buen sabor de boca como es el caso de Pitufo efectos especiales que siempre tiene el mejor sonido para cada momento, pero también están los que son olvidados dentro de la trama como la banda de los Pitufos de París que sólo aparece unos minutos y por otro lado Gargamel quien había sido uno de los villanos principales, este termina siendo relegado como un personaje más de la historia.

Hablemos de la parte musical de la cinta esta incluye varios temas durante el desarrollo de la misma pero ninguno tan memorable como para salir de la sala cantado, las que son recordadas una es la clásica canción de los pitufos y una de Rihana que recordemos en esta ocasión como en las anteriores tenemos la presencia de ella en la voz de la Pitufina, aunque las canciones son movidas sin duda carecen de magia especial y otras se encuentran totalmente de más en la película o no aportan nada.

El recurso de mezclar animación con realidad, anteriormente ya se había utilizado en otras producciones para darles un poco más de realismo y dinamismo a la historia, en este caso realmente solo sirve de acompañamiento para algunas escenas ya que todo se termina desarrollando en 3D, lo que llama la atención es un segmento en el que se muestra animación en arcilla, píxeles, dibujos infantiles, entre otras técnicas que luce bastante bien. Por otro lado, la paleta de colores que se muestra son en colores muy vibrantes.
En conclusión una cinta que cumple su objetivo de entretener a los más pequeños y hacer pasar un buen rato a los más grandes.