La Hora de la Desaparición | Reseña

Escrita por: Aj Navarro

Una noche, a las 2:17 de la madrugada, 17 niños salieron de sus casas y corrieron sin dejar huella o rastro para desaparecer. Lo único que los une en este misterio son dos personas: Alex(Cary Christopher), su compañero de salón y único que escapó de este problema, y la maestra del grupo, Justine (Julia Garner), que es acusada de los hechos como si fuera una bruja digna de echar a la hoguera. Pero ¿qué fue lo que pasó realmente en el poblado de Maybrook?

El director Zach Cregger, que impactó al mundo con su ópera prima, Bárbaro (2022), vuelve a las andadas con su particular estilo narrativo en La Hora de la Desaparición (Weapons, 2025), donde, mediante un rompecabezas creado a partir de seis puntos de vista diferentes de seis habitantes del pequeño pueblo donde sucedió este impactante hecho, vamos resolviendo un misterio que, al final, resulta impactante gracias a la forma en que prepara poco a poco todo ese desenlace de locura muy similar al de su anterior filme.

Aquí, Cregger aprovecha por completo el potencial de sus actores. Al lado de los antes mencionados Garner y el joven Christopher, tenemos a Josh Brolin como Archer, un padre frustrado por la desaparición de su hijo, seguido de Alden Ehrenreich como Paul, un policíaamigo de Justine obsesionado con atrapar a James, encarnado por un divertido Austin Abrams. Ni qué decir de la voz de la sensatez en Benedict Wong que da vida al director Marcus.

Cada uno de ellos destaca no sólo en su parte de este peculiar ensamble sino en representar de forma interesante los respectivos arcos que tiene cada uno y que, curiosamente, parecencompartir un punto en común. Justine padece de un alcoholismo severo que la lleva a tomar decisiones no tan buenas; Archer tiene una relación fría y distante con su esposa; Paul vive una relación un tanto tóxica mientras toma sesiones para combatir su problema de bebida; James es un adicto a las drogas que no tiene casa. 

Es el sufrimiento y los respectivos problemas causados por un dolor interno lo que los une y detona de forma exponencial ante la desaparición de los niños. Aunque Marcus realmente no presenta ese problema, si es alguien a quien Cregger usa como punto clave para el relato mientras que Alex se cierne como esa pieza fundamental que cierra toda la narrativa, desde antes del suceso hasta su conclusión. 

Ese estudio de los personajes otorga una profundidad interesante a este misterio que va construyendo no sólo la explicación del mismo, sino una atmósfera angustiante alrededor de ello, siendo capaz de levantar preguntas sobre lo que está sucediendo y cómo es que ese entramado de personajes que, salvo por sus encuentros aparentemente al azar, va siendo la base para encontrar la verdad sobre La Hora de la Desaparición. A diferencia de Bárbaro, aquí Cregger juega más en la forma narrativa, mostrando un claro ejemplo de que muchas veces no importa qué es lo que digas o si es o no original, sino la forma en cómo lo haces.  

Otro punto destacado del filme, que es más un suspenso bien formado que deriva hacia el terror/horror hacia el final, es la edición. El montaje hecho por Joe Murphy resulta por demás interesante desde la secuencia inicial para ir poco a poco sentando las bases de esa atmósfera tétrica y retorcida que pulula no sólo alrededor de nuestros personajes sino del pueblo mismo. Desde ahí comprendemos la escala de la tragedia que marcó a este pequeño pueblo. También, se ve la mano en la cuestión de empalmar estos relatos entre sí en puntos en común que ayudan a acrecentar el misterio mientras se desarrollan sus respectivos arcos.

Para lograr la atmósfera que sostiene el filme, también debemos hablar de la fotografía de Larkin Seiple, que logra captar con su lente secuencias auténticamente angustiantes, además de capturar siempre ese lado humano roto de los protagonistas, mostrando indicios de todo aquellos que los hace caer o fallar. Eso sumado a la paleta de colores que sabe jugar con lo colorido y lo sombrío, le da un toque especial a la creación de Cregger. Además, está la música,  compuesta también por el cineasta y los hermanos Ryan y Hays Holladay, que acompaña de buena forma cada momento y suma a la sensación de incomodidad o de no saber qué carajos pasa. 

Cabe resaltar el ingenio y apuesta de Cregger en no irse por el camino fácil y tomar a alguno de sus seis protagonistas como el centro, lo cual hubiera sido mucho más sencillo. A eso, sumémosle la cuestión de mezclar el factor de cómo una vida normal puede ser destruida en segundos y sin piedad en esta interesante propuesta que, por momentos, encuentra eco en la fábula del Flautista de Hammelin trastocado por la frialdad y hasta inhumanidad de una comunidad que es capaz de lo que sea con tal de obtener justicia o salvarse (incluso perderse) a sí mismos. 

Ante esas virtudes, La Hora de la Desaparición es, sin duda, un ejercicio interesante dentro del cine de género que no necesariamente es terrorífica, pero si logra desarrollar una sensación de misterio oscuro poco a poco revelado con un giro que la lleva hacia un clímax tan alocado como lo fue su anterior cinta. Pero sobre todo, resulta una propuesta fresca que sabe sacar jugo de sus jumpscares adecuados y de ese enigmático relato que ahonda en la paranoia, las malas decisiones a partir de la pérdida y cómo eso puede ser usado como un arma que explota y termina dañando a quien menos lo esperas. 

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

  • |

    La Maldición del Queen Mary

    Título original: Haunting of the Queen Mary Año: 2023 Duración: 125 min. País: Estados Unidos Dirección: Gary Shore Guion: Gary Dauberman, Gary Shore, Tom Vaughan Reparto: Alice Eve, Joel Fry, Nell Hudson, Angus Wright, Jim Piddock, Tim Downie, Alfredo Tavares, Dorian Lough, Wil Coban, Joelle Koissi, Lenny Rush, Russell MacLeod, William Shockley, Mark Silverman, Tiffany…

    Amar es compartir (:
  • |

    Destino Final: Lazos de Sangre | Reseña

    Queridos silvergeeks, estoy muy feliz y complacida de poder otorgar el detalle de una cinta sorpresivamente lanzada, pero esperada por muchos desde el momento en que la anunciaron. Agradecemos a WARNER por tan buena invitación y les dejamos un detalle creado de la manera más breve posible para poder llegar al culmen de lo que es esta 6ta entrega, sin otro previo…

    Amar es compartir (:
  • |

    El Bufón

    Título original: The Jester Año: 2023 Duración: 90 min. País: Estados Unidos Dirección: Colin Krawchuk, Johnny Mercer Guion: Colin Krawchuk. Historia: Michael Scheffield Reparto: Matt Servitto, Lelia Symington, Michael Sheffield, Delaney White, Mary Jane Pentony, Jesse L. Green, Ken Arnold, Dan DeLuca, Sam Lukowski, Jenna Hellmuth, Lena Janes, Emmanuel Kerry, Joe Hansard, Delaney White, Justin…

    Amar es compartir (:
  • |

    BROS: MÁS QUE AMIGOS

    Este mes de Octubre llega la película romántica Bros: Mas que amigos, una comedia romántica con temática LGBTQ+, dirigida por Nicholas Stoller, conocido por llevar a la pantalla cintas como: Buenos Vecinos, Buenos Vecinos 2 y  ¿Cómo sobrevivir a mi Ex?, para esta vez nos trae a la pantalla está clásica historia de amor pero…

    Amar es compartir (: