Argonautas | Reseña

Existen leyendas que poco han sido exploradas por el mundo de la animación y este es el caso de la cultura griega, ya que solo tenemos referencia de la cinta realizada por el estudio de Disney que lleva por nombre Hércules de 1997, es así que con este contexto este año llega a nosotros una nueva historia basada en estas increíbles aventuras de dioses y semidioses de la mitología griega, bajo la dirección de los directores David Alaux, Eric Tosti y Jean-François Tosti, este trio de origen francés nos logra llevar a conocer a uno de los iconos más importantes, el vellocino de oro en la producción animada Argonautas, pero de una peculiar manera. 

La cinta nos sitúa en la antigua Grecia con una ratoncita de nombre Pari, uno de sus sueños desde muy pequeña es navegar en las intensas aguas, que junto con su tripulación logren descubrir grandes aventuras como lo hiciera Jason con sus argonautas, en esos años gloriosos en donde logró traer paz consiguiendo el vellocino de oro. Pero la vida tranquila de Yolcos cambiará cuando se presenta Poseidón para amenazarlos con acabar su territorio si no construyen una estatua en su honor, es así que Pari junto con Sam, sus amigos, Jason y los argonautas deberán conseguir el tridente ideal para la estatua antes que el tiempo acabe, emprendiendo un viaje por aguas y lugares misteriosos.

Comencemos por hablar del tema principal,es un muy buen acierto el contar historias como estas dirigidas a un público infantil, no se les da mucha relevancia al ser leyendas un poco más lejanas, ya que con producciones de este tipo logramos conocer un poco más de algunos dioses como Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo, Artemisa, etc, muchos de ellos con grandes cosas que contar. Es por ello lo importante de dar a  conocer a las nuevas generaciones la cultura griega. 

En el campo de la animación está se encuentra realizada de forma bastante bien con el uso de colores vibrantes, así como el uso de los ojos tiernos en los personajes como lo hicieran producciones de Dreamworks, debemos decir que la caracterización de cada uno de los personajes se encuentra adecuada. Dicha animación en 3D está a cargo de Apollo Films, France 3 Cinéma, TAT Productions, Francetv y Canal+, son quienes nos llevan a Yolcos de una encantadora manera. 

Aunque se podría decir que la historia es muy simple y común a lo que ya vimos en otras cintas infantiles, lo interesante de esta es que se toma la historia de Jasón y los argonautas, la cuál llegó a cines en 1963, pero ahora se le da un trato distinto mucho más sencillo, ágil, con escenas de acción, agregando temáticas acorde a su público infantil como la amistad, familia, trabajo en equipo, valentía, perseverancia, etc, logrando dejar valores en su público infantil, aunque no solo es una cinta que gustará a los más pequeños, seguramente mantendrá entretenidos a todo espectador. 

El doblaje es otro de los puntos que debemos comentar ya que se encuentra realizado por algunas de las voces más importantes del doblaje, es así que tenemos a Jessie Conde a quien recordamos como el señor cara de papa o el duende verde, además del talento de Susana Moreno (Pari), Manuel Campuzano (Sam), Alejandro Villeli y Dafnis Fernández, los cuales aportan el dinamismo necesario para cada una de las escenas que nos presentan. 

Dicha cinta cuenta con giros muy interesante que hacen que nos adentren en la historia de forma homogénea, además que la idea de tener a una ratoncita de protagonista nos hace creer que la estatura no es importante, cuando de cumplir tu sueño se trata y que a veces las personas que no son tu familia terminan por estar apoyandote en cada momento importante así como protegerte de los posibles peligros, en esta historia no solo conoceremos a los argonautas sino también a míticas criaturas que solo hemos podido conocer en libros como los Cíclopes, Cerberos, entre otros que nos hacen adentrarnos un poco más en la mitología de este lugar, además de la vestimenta típica de cada uno de los pobladores de Yorgos que simplemente nos ubican en una grecia antigua. 

En conclusión una cinta que divertirá tanto pequeños como adultos con cada una de las aventuras de estos viajeros marítimos, reviviendo los relatos míticos de esta gran cultura, con grandes enseñanzas.   

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *