El Suplente

El día 23 de Enero del año en curso, gracias a la invitación de la productora PIMIENTA FILMS, nos dimos la oportunidad de acudir a la Cineteca Nacional a la función y conferencia de prensa de la película «EL SUPLENTE»

Esta película es dirigida por el director Argentino Diego Lerman (La mirada invisible 2010, refugiado 2014, tan de repente 2002, entre otras) en co-produccion de él Mexicano Nicolás Celis (ROMA 2018, La región salvaje en 2016, noche de fuego 2021), con los cuales tuvimos la oportunidad de convivir y  detallar puntos importantes de la película.

En el reparto actoral contamos con las participaciones de Juan Minujin (Lucio, el suplente) Alfredo Castro (Como el chileno) Renata Lerman (Sol), entre otros:

Esta película comienza su giro debido a la enfermedad que presenta El Chileno (Padre de Lucio) la cual imposibilita que el de sus clases con regularidad, ante ello; Lucio apoya y se convierte en el SUPLENTE de profesor específicamente de la materia en literatura. 

Se nos presenta a Lucio como una persona divorciada, con una hija adolescente y con una vida aparentemente estable viviendo en una zona central de Argentina, todo este panorama «normal» cambia al momento de dar su primera clase en una zona periférica «abandonada».

La película parte de la necesidad y visibilidad de los problemas de la zona (falta de interés de los alumnos, narcotráfico,entre otros, solo puntualizando los más importantes), por lo cual Lucio tendrá que enfrentarse a todo ello y a la par confrontar el problema de salud de su padre. 

Para mi es importante indicar que para muchos esta pudiera ser una película de sobresalir y cambiar vidas como en cualquiera que se halla visto antes, pero la realidad es que nada es lo que parece, no es una película «cliché» que todo el mundo puede predecir. 

De igual manera es preciso detallar que «EL SUPLENTE» será recibida en algunos cines de México, a partir del día 26 de Enero;no obstante para América del Sur está ya se encuentra disponible en streaming (NETFLIX Argentina, Uruguay)siendo ya la #1 en plataformas.

 Es una película universal que puede ser vista en cualquier parte del mundo y entender su contexto:Se nota en todo momento, el esfuerzo, empeño y dedicación que se pone en cada toma

~ El alma tal vez no pudiera servir para nada pero de igual manera, si para describir lo indescriptible~ 

Esperemos que esta coproducción Mexicana sea recibida con los brazos abiertos y se den la oportunidad de verla.

 Y Recuerden «NADIE SE SALVA SOLO» 

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *