El Maravilloso Mago de Oz

Hay cintas que no solo cuentan con una versión de su historia original, si no un sin número de ellas tanto adaptaciones, inspiraciones, interpretaciones, etc y no solo en el cine, si no también en la televisión, teatro, que hacen que esta tome un nuevo sentido para público de todo tipo así como generaciones nuevas. Y esta de la cuál hablaremos es una de ellas, El Maravilloso Mago de Oz ha sido sin lugar a duda uno de esos clásicos qué siguen sobreviviendo aún con el paso de los años.
Hablemos un poco de esta bella historia, por primera instancia debemos decir que se encuentra creada por Lyman Frank Baum publicada en 1900 y desde entonces es una de las novelas más vendidas, en el cine una de las adaptaciones más recordada es la de 1939 de Judy Garland como Dorothy y como olvidar la versión de 1975 con Michael Jackson como el espantapájaros como una versión más de broadway.

Ahora llega a nosotros esta adaptación Rusa que se encuentra inspirada a su vez en la novela de Aleksandr Volkov, en donde nos da más contexto de los sucesos ocurridos en Oz, Esta cinta se encuentra dirigida por Igor Voloshin con un elenco conformado por actores de origen ruso.
La cinta nos comienza mostrando a una familia que está por pasar un fin de semana increíble con su hija Dorothy y su mascota Toto, quienes debido a un accidente estos terminan por ser arrastrados por un enorme tornado, qué los hará llegar a un lugar habitado por unas pequeñas personitas, festejando la muerte de la bruja mala por culpa de la casa de Dorothy, ahora ella deberá encontrar la manera de volver a casa sana y salva, además de ayudar a unas simpáticas criaturas en el camino y ver al Mago de Oz, pero no todo será fácil ya que la hermana de la terrible bruja tratará de impedirlo.

Una de las cosas que se agradece totalmente de esta versión es el que el director haya incluido más contexto de lo sucedido previo a la llegada de Dorothy, ya que logramos conocer a la bruja mala del este antes de morir aplastada por la casa, pero también la creación del tornado qué hace que la pequeña llegue ahí, pero a lo largo de la película nos siguen brindando más información complementaria.
En lo que respecta de las actuaciones estas se encuentran bien realizadas ya que logramos involucrarnos con ellos y con cada una de las situaciones que se van presentando durante la cinta, la caracterización de los personajes ayuda bastante, a diferencia con sus versiones anteriores estos personajes lucen mucho más reales, es así que tenemos el caso del león muy similar a lo que vimos en cintas como el Rey León Live Action, por otro lado el espantapájaros se ve más tierno, el hombre de hojalata conserva su estilo único así como Dorothy, para Toto esta vez el cuenta con diálogos que ayudan a la trama.

La trama es otro de los puntos a tratar esta solo es una de las dos partes por las que estará constituida este clásico, en esta solo podemos ver el encuentro de los tres personajes mágicos con Dorothy y Toto qué es el inicio de este cuento, pero hacer esto ayuda a que se pueda enfocar mejor en contar la historia, ya que al no abarcar toda deja que todo se cocine poco a poco dejando que lleguemos al final con toda la emoción por ver la siguiente.
La ambientación es sin duda hermosa cada uno de los paisaje mostrados se nota que fueron elegidos a detalle para lograr que nos transportemos a ese mundo de Oz del libro, con el típico camino amarillo brillante qué todos recordamos y que muchas series, películas en algún momento han usado de referencia, el también hacer que Dorothy sea una niña que esta involucrada con las nuevas tecnologías como redes sociales, videollamadas, selfies, hace que sea más atrayente para nuevas generaciones, demostrando qué es una historia que puede ser trasladada a cualquier tiempo.

En conclusión una cinta adecuada para todo tipo de público ya sea desde los más pequeños hasta los mayores, con una historia que nunca dejará de ser un clásico y ahora con el regreso a las conversaciones de esta historia por la aclamada Wicked, toma mayor relevancia todo el mundo de Oz.