El cuerpo en que nací

Escrito por Pablo Casas Ortega

Desde el momento en que se encienden las luces del escenario somos transportados a un universo surrealista donde los límites del cuerpo y de la mente se desdibujan. La escenografía minimalista y sugerente, combinada con una iluminación meticulosa, crean un ambiente enigmático que envuelve al espectador y lo sumerge en una atmósfera única.

¿Existe la construcción del otro desde el uno, desde el individuo?, ¿Qué es el individuo?, ¿el hombre es solo carne?, ¿El cuerpo es una construcción social? ¿Es, solamente, un recipiente del alma?, ¿Qué es el cuerpo?

Estas y otras preguntas son parte fundamental de la novela de Guadalupe Nettel, novela que podría leerse en claves de un estudio sociológico, o de un ensayo filosófico. Y que ha servido de inspiración para muchos trabajos académicos.

Aunque, en esta ocasión no es nuestro objetivo principal hablar sobre la novela, la obra de Nettel nos sirve de pretexto para acercarnos a la historia de Guadalupe.

Guadalupe es una mujer que nace por ahí de los años 70´, con una mancha en el rostro y debilidad visual.

Lo cual le obliga a llevar un parche, “como de pirata” , para entrenar su ojo y compensar su condición de nacimiento.

En la dura tarea de moldear su cuerpo, Guadalupe se va moldeado también su entorno, pues ella es capaz de ver y, construir, el mundo que conoce desde la mitad que le es posible observar.

A raíz de ello, encuentra una capacidad única de ver la marginalidad, de observar esos detalles que a los ojos de los otros carecen de importancia.

No es de extrañar, entonces, que encuentre afinidad en los seres marginados, en aquellos que los otros desprecian o simplemente no miran, díganse cucarachas o insectos o “insectos” sociales. Como tampoco es de extrañar que ella misma se considere un “outsider” y adopte esa forma para “protegerse” de el ambiente hostil que le rodea, que nos rodea.

En el corazón de la obra yace una profunda exploración de temas universales como la búsqueda de la identidad, el deseo de conexión humana y la lucha por encontrar un sentido de pertenencia en un mundo en constante cambio. A través de las experiencias individuales de Guadalupe, la obra nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y experiencias, resonando con nosotros en un nivel emocional y espiritual.

La puesta que se presenta en el Foro Lucerna, corre bajo la dirección de Benjamín Cann, y las actuaciones de María Perroni Garza (Guadalupe joven), quien sorprende con su carisma y soltura escénica; Paulina Treviño (Guadalupe adulta) quién denota una madurez escénica formidable, sensual, atractiva y reflexiva; Paulina alterna con Tamara Vallarta (Guadalupe adulta). En esta ocasión no tuvimos la oportunidad de verle a ella en el papel de Lupita, ¡Pero no importa! Ya que, sería un buen motivo para -ya con la novela leída-, regresar y volver a vivir esta maravillosa puesta en escena.

En conclusión, «El cuerpo en que nací» es una obra de teatro que trasciende los límites del escenario para convertirse en una experiencia transformadora para el espectador. Con una combinación única de poesía, profundidad emocional y reflexión filosófica, esta obra nos recuerda la belleza y la complejidad de la condición humana, dejándonos con una sensación de asombro y admiración duraderos.

Esta obra se estará presentando en el Teatro Milán-Foro Lucerna, ubicado en calle Lucerna 64, esquina con Milán, Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc (por si van a pie, muy cerca de metro Cuauhtémoc), todos los fines de semana del mes de mayo y hasta el 16 de junio.

Sinceramente es una obra que deja al espectador con un inmenso de deseo de repetir la experiencia y de incluso buscar la obra escrita en la cual está basada. Ahora mismo, yo, estoy buscando hacerme del libro del cual se basa el presente trabajo actoral, y con ganas inmensas de una vez leído el texto volver a ver la obra.

Y ustedes Silver Geek cuentéenme ¿Tienen alguna anécdota respecto a cómo han podido reconciliarse o pelearse con el cuerpo con que nacieron?

Espero sus comentarios y hasta la próxima.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

  • | |

    Thelma: una abuela en acción | Reseña

    Escrita por Frida Martínez Labra La ganadora del Oscar June Squibb protagoniza esta hermosa película que te hará reír, llorar y reflexionar en torno a la vejez y lo que conlleva ser un adulto de la “tercera edad”. Thelma es una adorable mujer de 90 años que ahogada por la rutina y la nostalgia por…

    Amar es compartir (:
  • | |

    NO TE SUELTES | Reseña

    Escrita por: Frida Martínez Labra Dirigida por el director francés Alexandre Ajá (Infierno en la tormenta 2019, El despertar del diablo 2006) Never Let Go es una cinta de terror psicológico protagonizada por Halle Berry quien interpreta la terrorífica vida de madre y sus pequeños gemelos que viven en medio de una cabaña en el bosque intentando…

    Amar es compartir (:
  • |

    Blackberry

    La historia que Cambió al Mundo Fuimos invitados a ver la cinta canadiense Blackberry que llegará a las salas de cine este mes de diciembre, traída por Diamond Films, estrenada con gran aceptación en la 73º entrega del Festival Internacional de Berlín en febrero pasado, dirigida, producida y actuada por el propio director Matt Johnson,…

    Amar es compartir (:
  • |

    Los Pitufos | Reseña

    “Una nueva aventura azul”  Este año regresan a la pantalla grande bajo la dirección de Chris Miller, unos pequeños personajes azules que desde hace mucho tiempo han divertido a muchas generaciones y estamos hablando de “Los Pitufos” los cuales iniciaron como una serie de historietas juveniles belgas cómicas creada por Peyo en 1958, la cuál…

    Amar es compartir (:
  • |

    Yo, Capitán (Io capitano)

    Escrita por: Roberto Martínez Medellín Queridos amigos de Silver Geek, una vez más les traigo una reseña de una película que seguramente les dejará una profunda impresión y los invitará a reflexionar sobre temas bastante común en la sociedad. En esta ocasión, nos sumergimos en «Yo, Capitán», una obra cinematográfica conmovedora y emotiva dirigida por…

    Amar es compartir (: