CÁCARO: La pachanga del cine mexicano | Conferencia de Prensa

Escrita por: Arlette HM

En conferencia de prensa, el 8 de abril, Ana Francis López Bayghen Patiño, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Abril Alzaga, titular de PROCINE CDMX y Guillermo Saldaña Puente, titular de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA) dieron a conocer los detalles de la primera edición del Festival CÁCARO (Creando Accesos al Cine, las Artes y la Representación Original), el cual se llevará a cabo del 9 al 13 de abril como parte de la Semana del Cine en la Ciudad de Méxicano.

Dicho festival es una propuesta de la Secretaria de Cultura realizada en conjunción con CFILMA y PROCINE, con el propósito de llevar otras narrativas a la Ciudad deMéxico, resaltaron la importancia de tener espacios para proyectar cortometrajes y largometrajes.

Este proyecto busca difundir narraciones alternativas a las alegorías de la violencia, a la misoginia y a la violencia hacia las mujeres, desde el gobierno de la Ciudad de México buscan luchar por la soberanía de la narrativa.

“¿Qué tipo de narrativas son a las que tenemos acceso las personas de México, de la Ciudad de México?, en un momento político como este vale la pena cuestionarnos ¿qué historias se están contando sobre México en el resto del mundo y para qué se están contando estas historias?, es decir, ¿a quién le conviene que los que se dice sobre México sea que somos un país narco, violento?, ¿cuántos años llevamos viendo, leyendo, esuchando narrativas sobre nosotros que no necesariamente conciden con la realidad?” , expuso Ana Francis, y aclaró que no significa queMéxico no tenga problemas, el país tiene muchas dificultades y retos en los que se están trabajando.

La selección de la filmografía que se presentará en CÁCARO mostrará narrativas del cine mexicano o del cine global, pero que presenten una contra narrativa.

“Ana Francis menciona la ‘soberanía narrativa’, y creemos que esa es la línea que tenemos que seguir este sexenio en políticas culturales, dejar de estar retratados como los capitales extranjeros nos dicen o nos quieren ver retratados para la ventaglobal de sus contenidos. Nosotros generamos nuestros propios contenidos, contamos nuestras propias historias, es pasar del sepia a esta gran oferta de colores que tenemos en los mercados y en la vía pública”, comentó Guillermo Puente.

La Secretaría de Cultura, PROCINE y la CFILMA no buscan llegar a un sector especifico de la sociedad sino ser incluyentes con la oferta cultural y cinematográfica que llevan a la vía pública, a las comunidades para impactar a la sociedad en toda la Ciudad de México.

De acuerdo con Abril Alzaga, nuestro país (México) se encuentra en el cuarto lugar en consumo de boletos, pero solamente son comprados por el 20% de la población, el resto no va al cine, sin embargo, Alzaga no cree que sea porque no les guste el cine.

El cine mexicano no llega a las pantallas de televisión ni de cines, pero a mucha gente le interesa ver este tipo de películas, pues la sala del metro Zapata siempre está llena, aunque muchas veces no es tan fácil tener acceso a este tipo de películas y acercarlas a la gente con más sedes en distintos puntos de la Ciudad de México.

“La idea es poner a disposición de la ciudadanía títulos mexicanos que hablen sobre nuestras historias, sobre nuestros personajes, sobre nuestro quehacer en la Ciudad. Los largometrajes elegidos tienen en común la solidaridad, la esperanza, la empatía con el otro”, mencionó Abril Alzaga.

La proyección de los filmes se llevará a cabo en plazas públicas, centros comunitarios, espacios culturales de la Ciudad como en los Faros, PILARES, en las Utopías, cine clubes, unidades habitacionales y cines que se están rehabilitando, pues con el proyecto Cine en la Ciudad se buscan recuperar y rehabilitar cines comunitarios como el Cine Piojito en la alcaldía Magdalena Contreras y el Cine Villa Olímpica en la alcaldía Tlalpan que ya están operando nuevamente.

Esta primera edición contará con 31 funciones que se proyectarán en 26 sedes, el acceso será gratuito, sin embargo, el cupo es limitado, por lo que te recomendamos llegar a tiempo a la sede de tu preferencia. Puedes consultar la programación aquí.

https://cineenlaciudad.cdmx.gob.mx

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *