El padre del año / Goodrich | Reseña
Escrita por: Arlette HM
Dirección: Hallie Meyers-Shyer
Estados Unidos, 2024
Comedia dramática
Hallie Meyers-Shyer nos presenta en esta ocasión su segundo filme como directora, una cinta que mezcla drama y comedia: “Goodrich” o “El padre del año”. Y aunque se estrenó en Estados Unidos en octubre de 2024, llega a México y a otros países de Latinoamérica en otoño 2025.
La historia, que incluso está escrita por la también actriz Meyers-Shyer, se desarrolla en Los Ángeles, California, transcurre en 90 días, sin embargo, es muy ligera para verla y, además, la directora cuida el detalle de no saturar al público con las emociones, deja al espectador vivirlas y no cambiar de sentimientos tan rápidopara que estos se sientan más intensos en el momento preciso.

En la cinta, Andy Goodrich (Michael Keaton) de pronto tiene que hacerse cargo de su familia, buscar el equilibrio entre pasar con su hija mayor, Grace (Mila Kunis), y sus dos hijos de su segundo matrimonio, al mismo tiempo que debe estar presente en su trabajo.
Durante todo este proceso, Andy se apoya en Grace, quien lo ayuda incondicionalmente, y como espectadores podemos no solamente ver el esfuerzo realizado y la evolución de un esposo distraído, poco atento y de un padre distante, casi ausente y hasta egoísta, sino sentir las emociones que vive el personaje en cada una de las situaciones que se van presentando.

La cinta es muy fácil de entender, dado que nos presenta un relato lineal y de diferencias notables, pues podemos notar que el protagonista es conservador, conseguimos ver cómo, a pesar de parecer desorientado, intenta cargar con todo el peso de la situación y tiene que adaptarse para buscar la manera de hacer que su vida funcione aun con los cambios y retos que se presentan a lo largo de la historia.
También destaca la actuación de Mila Kunis quien interpreta a Grace, la hija mayor de Andy, porque también transmite al público sus emociones quien, como hija, se encuentra con sentimientos que chocan entre ellos, principalmente por la relación con su padre y al ver el esfuerzo que él hace para sus hijos menores. Esto nos hace ver que, aunque podríamos ya no ser niños, quizá tengamos algunas heridas o deseos sin cumplir por parte del padre o madre, incluso de los dos, lo cual puede afectar aun siendo adultos.

Aunque la trama no solamente está ligada a la relación padre e hija, y ésta gira principalmente en torno a la figura paterna, Meyers-Shyer busca de igual modo, hacer visible la postura y los deseos, principalmente de la hija mayor, logrando así que el espectador pueda comprender cada una de las situaciones, las cuales también se pueden llegar a vivir en la realidad y no solamente en la pantalla grande.

Además, la directora, Hallie Meyers-Shyer, logró encontrar un muy buen equilibrio entre la mezcla de drama y comedia en la película. Las escenas, con la iluminación adecuada de acuerdo a la situación presentada, están acompañadas de música, la cual estuvo a cargo del compositor y musicólogo británico Cristóbal Willis, por lo que la hace muy amena, divertida, intensa y emotiva al verla.
