Mufasa “El Rey León” | Reseña

Hace unos años para ser exacto en 1994 llegó a las pantallas una historia sobre un león que obtendría un gran éxito rotundo alrededor del mundo, tanto que sería versionada en obra de teatro musical, serie de televisión, varias secuelas, como parte de los parques de diversiones de la propia compañía además de toda la mercadotecnia con la imagen de la misma, volviéndose un clásico por muchas generaciones. Tal vez ya sabes de qué película nos referimos o si aún no te suena posiblemente las palabras Hakuna Matata lo haga y si es el Rey León una de las cintas que hasta hace unos años estaba en las que más dinero logró recaudar.

Para esta ocasión nos traen la nueva cinta “Mufasa” El Rey León es una precuela de la cinta estrenada en 2019, en versión live que recrea uno de los clásicos cinematográficos de todos los tiempos “El Rey León”, pero en esta ocasión nos situamos en la historia de Mufasa, el padre de Simba que conocimos en las anteriores entregas, se encuentra dirigida por Barry Jenkins y con música de Lin-Manuel Miranda. 

Todo comienza con Rafiki contando la leyenda de Mufasa a Kiara la hija de Simba y Nala junto con el dúo Timón y Pumba, quienes son elegidos para el cuidado de la pequeña. Está contado de atrás hacia adelante cuando Mufasa es apenas un cachorro viviendo con sus papas, pero por situaciones el quedará huérfano en medio de la nada y es ahí donde conocerá a un leoncito, de nombre Taka quien es primogénito y el siguiente en la descendencia real. Posterior al encuentro ambos leones emprenden un viaje para hallar su lugar en el ciclo de la vida, pero no solo eso, también deberán poner a prueba su amistad, además que durante este conocerán nuevos compañeros de aventuras. 

En primera instancia hablemos sobre la trama la cuál logra responder algunas de las dudas que se tenían desde la cinta de 1994 animada, ya que esta comienza con Simba. En el caso de Mufasa es una aparición muy pequeña, en esta ocasión al ser una cinta enfocada solo en este, claramente nos dejan ver más información no solo de él, si no también de otros personajes como Scar, Sarabi, Rafiki, Zazu, etc, así como conocer la causa de la siempre pelea entre los hermanos Mufasa y Scar por ser los reyes de la selva, aunque si es bien cierto que existen algunos momentos que contradicen todo lo que sabemos de la saga, que si eres muy fan posiblemente las notes, pero de forma general todo funciona. 

La música es otro de los imperdibles por comentar está se encuentra realizada por Lin-Manuel Miranda a quien podemos ver en cintas como Encanto, Moana, El Regreso de Mary Poppins, entre otras, para esta ocasión debemos decir que son melodías totalmente nuevas, a excepción de un muy pequeño fragmento de la icónica Hakuna Matata, en general las canciones están bien, aunque si nos ponemos un poco exigentes ninguna es tan icónica como las del clásico animado, posiblemente la nueva canción de la pareja, sería la que nos hace recordar la conocida canción de Esta Noche es para Amar, con la que todos crecimos, igual el que sean nuevas ayuda para que otras generaciones logren conectar con El Rey de León desde otro lugar. 

Por otra parte al ser un live action siempre se busca ser una versión mucho más realista de lo que hemos visto en las animadas, pero si nos situamos en su primera entrega de referencia que fue en el 2019 con El Rey León, para esta si encontramos un cambio mucho más notable en la caracterización de los personajes, ya que los podemos ver con expresiones mucho más humanas similares a la versión animada, recordemos que en la anterior realmente se veían como animales salvajes, pero nos entra una duda ¿No un live action se trata de hacerlo más real?. Algo que observar son los escenarios en los que se desarrolla realmente nos sitúa en la sabana, el desierto, montañas, etc, el único inconveniente es que el movimiento de la cámara en algunos  momentos suele ser demasiado brusco y logra marear. 

Para esta ocasión al menos para la versión latinoamericana repiten con las voces de: Carlos Rivera como Simba y Fela Domínguez como Nala así como también Timón, Pumba, Rafiki y Zazu, lo que hace que se sienta como una continuación de la anterior, aunque ahora no contamos con canciones interpretadas por ellos. 

En conclusión es una cinta que si eres fan de la saga del Rey León la disfrutarás bastante, además que podrás conocer un poco más de la historia de este simpático leoncito que nos ha cautivado, tanto a chicos como grandes con el paso de los años, con nuevas canciones, personajes, etc. 

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *