Premio Binational Kaleidoscope

Escrita por Pablo Casas Ortega

“Aún hoy, un gran número de búfalos es sacrificado, un acto que, según Sylvain Lévi, resulta ser una «pesadilla inolvidable». A través de cortes precisos y complejos, se busca hacer brotar un chorro de sangre que fluya hacia el ídolo.”
—Georges Bataille

Buenas tardes, amigues de Silver Geek, Hoy quiero compartir con ustedes nuestra experiencia en la presentación de los cortometrajes ganadores del Premio Binational Kaleidoscope, exhibidos el 10 de diciembre de 2024 en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, en Coyoacán. Esta fue una de las paradas más importantes en la segunda edición del Festival.

Para comenzar, el Festival Binacional de Cortometrajes Caleidoscopio es una iniciativa conjunta entre la Arizona State University y la Universidad de Guadalajara, con el apoyo del Mexico Institute del Wilson Center.
Este esfuerzo no es casual, ya que ambas universidades albergan algunas de las escuelas de cine más destacadas, lo cual se refleja en los trabajos premiados. El festival busca además fortalecer los lazos entre las dos instituciones, superando las barreras lingüísticas y culturales, para presentar historias comunes que abordan la migración como un fenómeno más amplio. Caleidoscopio tiene como objetivo compartir relatos de la migración, pero vistos desde la vida cotidiana de los migrantes, con historias que nos permiten empatizar con ellos, ya que al final son relatos humanos, de lo cotidiano.

En esta ocasión, se proyectaron tres cortometrajes. El primero, Made in America, dirigido por Edgar Aquino Huerta, ganador del “Gran Premio” (o como decimos entre amigos, el Ganador), aborda la fragilidad de las condiciones de seguridad y estabilidad de los beneficiarios del DACA, mostrando cómo, de manera fácil y repentina, pueden perder esos “privilegios” y convertirse en potenciales sujetos de deportación.

El segundo lugar fue Proposition Amanecer, realizado por Amaneceres Comms. Este cortometraje relata la experiencia de un colectivo que lucha por reducir los contaminantes generados por las grandes empresas petroleras y promueve las energías renovables como una alternativa para disminuir la contaminación, así como para defender los derechos ambientales de su comunidad.

En tercer lugar, Made it in America, dirigido por Melissa Ramírez, presenta una especie de biografía de Oscar Ornelas, dueño de una tienda en los Estados Unidos que ofrece un “pedacito de México”. Esta historia es también un testimonio de éxito en su propio país, pues el protagonista menciona que dejó atrás los lujos en México buscando tranquilidad y, al cumplir la necesidad de recordar sus raíces, encontró el éxito en este negocio. La tienda se ha convertido en un oasis para quienes desean revivir los sabores, colores y texturas de México.

Sin duda, los tres cortometrajes son poderosos y transmiten un gran mensaje. Particularmente, debo mencionar que mi favorito fue Proposition Amanecer. Creo que su mensaje es muy fuerte, y desde un punto de vista técnico, se nota un trabajo de edición mucho más depurado y una calidad visual superior. Sin embargo, lo que me impacta más es la historia. A menudo, cuando hablamos de fronteras y migración, nos enfocamos en los momentos de deportación o en aquellos que buscan “llegar al otro lado”, pero Proposition Amanecer aborda otro ángulo: el de “los que ya están ahí. Este cortometraje responde también a la pregunta central del festival Caleidoscopio: ¿Qué historias del día a día existen? Y qué más cotidiano que la lucha por sobrevivir, especialmente en medio de la contaminación generada por las grandes corporaciones y la defensa de los derechos humanos, en particular el derecho a vivir en un ambiente sano.

Fue, sin duda, una experiencia muy enriquecedora, y aún más interesante es que, una vez que los cortometrajes terminen su recorrido por otras ciudades de los Estados Unidos, a partir del 17 de diciembre estarán disponibles en la página oficial del festival: www.binationalkaleidoscope.org. Sinceramente espero que puedan echarles un ojo a estos tres trabajos porque valen muchísimo la pena. Son historias que merecen ser vistas, conversadas y platicadas.

Sin más por el momento, me despido, esperando que ya hayan puesto su árbol de Navidad. ¡Tchao!

Caleidoscopio

Sitio web: binationalkaleidoscope.org
Instagram: instagram.com/caleidoscopioeumex
Correo: info@binationalkaleidoscope.org

Arizona State University en México

Sitio web: mexico.asu.edu
Facebook: facebook.com/ASUenMX
Instagram: instagram.com/arizonastatemx
X x.com/ASU_MX
Correo: isabel.migoya@asu.edu

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *