Un mejor Papá | Reseña

Escrita por: Andrés Luciano Torres Rodríguez

Dicen que vivimos en un mundo paradójico, que estamos más conectados que antes, pero nos sentimos solos, que ahora es más fácil comunicarse con cualquiera alrededor del mundo pero ya no podemos tener una charla real con las personas, que vivimos metidos en cinco o seis redes sociales, pero ya no vemos comunidad. Que nuestro destino como sociedad es oscuro y que la realidad será devorada por la pantalla del Smartphone, bueno quizás sea así pero de vez en cuando surgen historias que aunque sea poco nos dan esperanzas de que no todo está perdido. 

Lily Trevino – interpretada por Barbie Ferreira- es una joven tímida, deprimida y con sentimientos encontrados de amor y odio por su padre Robert Trevino – interpretado por French Stewart- Robert que quiere que le digan Bob, es un adulto ya mayor en búsqueda de una mujer guapa por Facebook, lo que significa que pasa mucho tiempo frente a la pantalla del celular, ignorando a su hija,  Lily por otra parte no conoce a su madre por lo que la única familia que conoce es su padre, pero este no es tan bueno como quisiera, es tacaño, egocéntrico y cuando se enoja alza su voz contra Lily o rompe cosas frente a ella.  

La historia comienza cuando Bob lleva a Lily a conocer a su cita, una mujer también mayor pero que Bob quiere conquistarla, solo que los planes no funcionan, siendo que Lily empieza a hablar con ella de cosas que le ha contado su papá pero que al parecer corresponden a otras citas que ha tenido, lo que enfada a la mujer quien decide ya no salir con Bob, y el padre en vez de aceptar que sale con muchas mujeres distintas le reclama a Lily por no sabe quién exactamente era la mujer con la que estaba saliendo. 

Enfadado Bob corta toda relación con Lily quien se siente culpable por hacer que su padre fracasara en su conquista, por lo que la única forma en que puede llegar a contactarlo es por Facebook, sin embargo cuando contacta a BOB TREVINO en la red social descubre que no es su papá sino un extraño con el mismo nombre, un BOB TREVINO – interpretado por John Leguizamo-  quien no solo no se parece a su Papá sino que es más bien de ascendencia mexicana, siendo que Lily es blanca, así entre mensajes e intercambio de likes en sus respectivos perfiles es como decidirán conocerse, cualquiera diría que es raro o incluso peligroso contactar con extraños en las redes sociales, incluso si suenan amigables en sus conversaciones en línea pero Lily prefiere ser un poco optimista esta vez. 

Así surge la historia de una amistad de internet, una rara historia donde Lily encontrara en las palabras de Bob Trevino el cariño y afecto que su propio padre parece que no tuvo hacia ella, también ambos enfrentaran sus propias heridas abiertas, sus conflictos internos, las dificultades de la vida de cada uno etc, etc.  Por otra parte también Lily verá un ejemplo de cómo debía de ser una familia, una que te respeta, te quiere y se preocupa por ti. Ya que aprenderá que la familia no siempre es aquella con la que creces sino con la que decides quedarte. 

Barbie Ferreira la actriz protagonista – he de reconocer- hace un buen trabajo interpretando a Lily pues la vemos cambiar de estar feliz a derrumbarse en segundos, convenciendo al espectador de que realmente sufre incluso cuando es feliz por otra parte French Stewart en el papel de su padre Robert también logra que el espectador sienta la maldad del personaje, ya que siempre que esta con Lily intenta hacerse la victima pero en realidad es un abusador contra ella, que incluso llega un momento en que intenta que el otro Bob le de dinero. John Leguizamo en el papel de Bob nos produce mucha simpatía y alegría cada vez que sale en el plano de la pantalla, incluso llega a decir algunas frases en español lo que quizá le gane el apoyo del público latino, sin duda todos hacen un gran trabajo en pantalla. 

Pero sin duda más allá de que puede que a muchos les llegue un sentimiento al ver a Lily en el fondo de un pozo emocional por causa de su Padre, que puedo compartirlo, me hace preguntar ¿cuantas veces podremos ver estas historias de amistad por internet?…

Pienso que todavía no somos del todo esclavos de la pantalla como nos suelen decir pero también confirmo que muchas interacciones diarias ya tienen que ver con las redes sociales, quizás si estamos perdiendo algo de contacto humano cada vez que preferimos el chat de Facebook o los mensajes de Whatts, incluo me atrevería a decir que hay gente que vive su vida a través de Instagram o Tick Tock, y no quiero sonar como un moralista dictando sermones, pero si hemos de pensar que tampoco ganamos nada con esas actividades. No quiero decir que debamos de romantizar el pasado y que deberíamos volver al tiempo sin celulares, porque esa es también una fantasía Hay jóvenes que han crecido con estas tecnologías y que no conocen la alternativa – y sin embargo no pueden hacer una llamada telefónica normal-  y tampoco es que la estén buscando. 

Se que el mensaje de la película es centrarse en los lazos familiares pero me gusta pensar en otro aspecto de la misma ¿Qué tan reales son nuestras relaciones reales? Digo siempre decimos que lo que hacemos en internet o en redes sociales no es “tan real” o “tan cierto” todos lo aceptamos pero también aceptamos a regañadientes que nuestras relaciones con amigos o familiares no son del todo sinceras en su totalidad -¿quién es lo suficientemente y brutalmente sincero con todos? ¿Quién es totalmente sincero y honesto consigo mismo- claro que hay grados, sino nada nos retendría del caos y el vacío social, por lo que más bien las redes son como una herramienta, pueden usarse para el bien o para el mal. 

El final de la película por cierto es sorpresivo en más de un sentido, y que mezcla muchas emociones al mismo tiempo, Un desenlace inesperado que tendrán que ir a ver.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *