La Contadora de Películas | Reseña

Para cerrar el mes de noviembre llega a todos los cines una cinta que te llegará al corazón, la cuál es una colaboración chileno-francesa, española y estamos hablando de “La Contadora de Películas” una comedia dramática dirigida por la danesa Lone Scherfig a partir de un guión de  Walter Salles, Rafa Russo e Isabel Coixet, que a su vez se encuentra basada en la novela del escritor chileno  Hernán Rivera Letelier publicada en el 2009. Para la versión cinematográfica contamos con un elenco conformado por  Bérénice Bejo, Antonio de la Torre, Daniel Brühl, Sara Becker y Alondra Valenzuela. 

La trama gira en torno a María Margarita una niña enamorada del cine así como de las historias, quien vive feliz con sus padres y hermanos, en un pueblo minero en el desierto de Atacama al norte de Chile por alla de 1960, acudiendo cada domingo a divertirse con ellos al cinema del pueblo. Hasta que un día todo cambiará debido a un accidente, lo que hará que ella tenga la responsabilidad de ir al cine para posteriormente contarla detalladamente enfrente de ellos, ya que la falta de dinero hará que solo uno de la familia pueda divertirse, es así como experimentará el poder de la magia, la imaginación que provoca el cine además de dar esperanza a los más desafortunados. 

Comencemos por hablar de las actuaciones del elenco estas se encuentran bien logradas por parte de todos, pero quien nos deja sorprendidos es el personaje de María Margarita tanto en su etapa de niña, como de joven ya que logramos conectar completamente con ella, desde imaginarnos su propio dolor qué estaría sintiendo con cada una de sus escenas más personales. Y no está por demás decir que su papel en la cinta está bien logrado. 

La ambientación nos sitúa entre los años 1960 y parte de los años 90s, lo que es bastante bueno que nos dejen ver un poco de la historia de dicho país mientras se encuentra sucediendo la trama, es así que tenemos todo los cambios políticos, el fascismo, la decadencia de las comunidades mineras de salitre, el derrocamiento de Salvador Allende así como la dictadura de Augusto Pinochet, así como la persecución y asesinato de personas de la oposición. Es así que con este contexto la cinta nos va ubicando en tiempo y espacio, además del uso del vestuario, maquillaje, mobiliario, música y bailes de la época. 

Ahora la narrativa es muy fluida realmente nos lleva poco a poco por todo la historia de la familia y de cada uno de los miembros, tal vez lo único es que hacia el final de la trama ya solo se enfocan en Maria Margarita y dejamos a un lado las historias de los hermanos qué sería valioso conocer más qué fue de ellos a detalle, no solo pequeños pedazos, pero debemos decir que es una cinta muy ligera con una temática interesante tanto social como política, que te hace pensar en cómo eran las cosas en ese tiempo. 

En conclusión una cinta que te dejará pensando y con la que pasarás un entretenido rato. Con buenas actuaciones, una carta de amor al cine así como a la magia qué provoca en las personas. Y de paso podrás conocer más de la historia de Chile. 

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *