Kung Fu Panda 4

Escrita por: Pablo Casas Ortega

¿Cómo nos ha tratado este inicio de marzo Silver Geeks? Espero que bien, apenas llevamos un mes de este nuevo año chino del dragón, año de grandes cambios y que suelen marcar cambios en la humanidad, tanto así que; incluso en las franquicias cinematográficas es tiempo de nombrar sucesores.

A lo largo de tres películas, hemos experimentado junto con Po: su encumbramiento como El Guerrero Dragón; el cómo ha tenido que luchar contra su pasado, sus temores y ha logrado salir victorioso; como se ha consolidado y ha logrado ser reconocido por su título; ha logrado entender que la vida es equilibrio, y ha aprendido de las lecciones que sus maestros.

No obstante, Po se encuentra frente a una nueva prueba. Prueba que le implica deshacerse de todo eso que le ha hecho fuerte. Le toca sentarse frente al rio como lo hiciera el Siddartha de Herman Hesse y aprender su última lección: hay que aprender a soltar.

Esta película corre a cargo del director Mike Mitchell, quien nos ha traído películas del nivel de Gigoló por accidente (1999), Shrek para siempre: El capítulo final (2010), Trolls (2016), The Lego Movie 2 (2019); también, ha trabajado como animador, actor de voz o en otros roles, en películas como: Hormiguitaz (1998), Sherk (2001), Sherk 2 (2004), Sherk tercero (2007), Megamente (2010), El gato con botas (2011),entre muchas más. Sin duda un director que entiende esto de la animación y ha estado en proyectos muy importantes.

El reparto nos trae de regreso a Jack Black como Po, Dustin Hoffman como el maestro Shifu, James Hong como Sr. Ping, Bryan Cranston como Li Shang e Ian Mc Shane como Tai Lung; a todos ellos les sumamos nuevos personajes a cargo de Awkwafina como Zhen, Viola Davis como La Camaleona y la grata participación de Ronnie Chieng como Capitán Pez.

He de decir que, el trabajo de doblaje es sumamente bueno, no hay desperdicio para el oído; de verdad, es de destacar el trabajo del doblaje de cada personaje, como ejemplo: escuchar esa profunda y potente voz de Tai Lung, a cargo de Blas García; la temblorosa y divertida voz de Po, a cargo de Omar Chaparro; o la sabia y asertiva del Maestro Shifu, con Octavio Rojas, es simplemente un manjar.

En el ámbito de la animación hay que decir que conserva un estilo muy particular y propio de la franquicia. Es muy agradable y se nota el cuidado al detalle en todos sentidos, los carteles de búsqueda son un ejemplo de ello; además, el no intentar innovar en términos de animación, en este caso no es nada malo, todo lo contrario. El conservar la paleta de colores, el brillo y la iluminación con el que ya nos tienen acostumbrados nos permite incorporarnos en la historia como si estuviéramos frente a un nuevo capítulo (que es lo que se pretende).

Los personajes secundarios y las escenas cómicas no faltan. Quizá la única pega, en este apartado, sea que se busca muy continuamente el chiste fácil; funciona pero, hay momentos en que podría cansar que tras un chiste suelten otro y otro y otro, como si ese fuera el hilo argumental. Por esa situación podríamos encontrarnos con momentos en que no sabemos cómo llegamos a otro punto de la historia.

La incorporación de la gran cantidad de personajes nuevos y “viejos conocidos” no es abrumadora y cada segmento donde se presentan está muy bien justificado. Está tan bien hecho que, el tiempo de exposición en pantalla es el necesario para contar la historia. Aquí el gran detalle es la incorporación de la villana y su secuaz.

La villana es ciertamente un personaje fuerte y poderoso, no obstante no se profundiza lo suficiente en su motivo para tratar de hacerse con el poder, quedando en un débil discurso feminista genéricos. En el caso de Zhen, hay que mencionar que el guión no le favorece mucho. Desde que inicia la película ya sabemos qué rol juega por lo cual el momento del “giro argumental” más bien es como la constatación de una hora de “pistas” ininterrumpidas. Eso no quita que dicho personaje logre contarnos sus orígenes y los motivos que le han llevado a encontrarse con Po.

En resumen, se nota que el director sabe lo que quería transmitir. El elenco es muy bueno y logra dar una que otra golosina, para los fans de la franquicia, como ejemplo: la parición y diálogos de Tai Lung. Los nuevos eventos de la historia logran narrarse de manera ágil y ciertamente hay una historia poderosa que contar. Definitivamente tienen que verla y entender que: la semilla de un durazno chupado, es el pretexto para iniciar una nueva aventura, la última aventura de Po, El Guerrero Dragón

Espero sus comentarios, Silver Geeks, y saber a quién más les emocionó la aparición del Capitán Pez.

Hasta la próxima.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *