Flow | Reseña
Una hermosa historia que sin decir nada nos dice todo.
El 2024 fue un año con propuestas cinematográficas animadas bastantes interesantes, es así que tuvimos cintas como: Intensamente 2, Kung Fu Panda 4, Garfield: Fuera de casa, Mi villano favorito 4, Moana 2, Robot salvaje y para cerrar este una película que dará mucho que hablar en las próximas entregas de premios y estamos hablando de “Flow”, una producción belga-letona-francesa que se encuentra dirigida por Gints Zilbalodis y escrita por Zilbalodis y Matīss Kaža que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Cannes, la cuál recibió un sin número de elogios, premios, opiniones, tanto del estilo de la animación como de la historia misma, además que ha logrado sorprender a la crítica.
La trama nos comienza situando en un solitario gato negro que vive solo en la casa de su amo, ya que este así como toda la población ha desaparecido, por lo que el tendrá que sobrevivir por su propia cuenta, pero un día mientras se encuentra en busca de comida, experimentara como el agua saldrá de su cause normal para arrasar con todo a su paso, dejando totalmente inundado todo el bosque, en el camino por la sobrevivencia ira conociendo mas animales en la misma situación de desgracia, así que se unira a ellos en un viaje con un pequeño barco para intentar salir adelante con el escaso refugio y comida que aún queda, pero esto pondrá a prueba el compañerismo, la paciencia, la empatia, trabajo en equipo, entre ellos para salir adelante, aunque sean de diferente especie.
Hablar de la cinta Flow es adentrarnos en una gran producción cinematográfica comenzando por la manera en que esta se encuentra contada, ya que no es muy común ver actualmente en cintas dirigidas a un público familiar que no contengan ni un solo diálogo por los personajes, tal vez la última que podemos recordar con un parecido estilo sería Mi Amigo Robot, pero fuera de estas no hay otra que haga uso de este recurso para llevarnos por la historia. Debemos decir que lo hace increíblemente bien Flow, entendemos todo solo con las expresiones y sonidos de los animales.
Ahora pasemos a hablar de la música, sin lugar a duda la elección musical de esta, incluyendo todos los sonidos de la ambientación se encuentran bien seleccionados, dejándonos sentir que estamos dentro de cada una de las escenas, desde el sonido del agua, viento, los propios animales son una completa experiencia que nos adentran en lo que cada uno de ellos está sintiendo en ese momento.
La animación es un tema que debemos tocar cuando se habla de esta cinta, ya que no es común, a lo que estamos acostumbrados últimamente, esta fue realizada creando primero todo el universo con un software 3D, para después instalar las cámaras, en lugar de la creación del conocido storyboard y luego hacer la animación, este proceso lo llevó a que se vea como un producto entre animación convencional y videojuego, pero que simplemente la hace ver como una obra de arte en un lienzo hecho a pinceladas.
Para finalizar hablemos un poco de la temática que nos aborda la trama durante toda la cinta, está nos lleva por temas como el trabajo en equipo, empatía, amistad, tolerancia, que últimamente nos hace mucha falta como sociedad el intentar ponerte en el lugar del otro así como el trabajar en equipo para que las cosas funcionen como debe, aunque tal vez como los animales, no provenimos de diferentes especies, pero sí de maneras distintas de pensar que muchas veces debemos dejar a un lado para llegar a un mismo fin en común.
Sin duda es una propuesta súper recomendable de ver con toda la familia que los mantendrá al filo del asiento, con cada una de las situaciones de nuestros simpáticos protagonistas y tal vez te deje también una lección sobre el cuidado de la naturaleza y los animales.