Downton Abbey: El gran final | Reseña

Algunas series logran ser tan aceptadas por el público que no solo termina por tener varias temporadas, sino hasta películas en la pantalla grande. Esto es lo que sucede como un programa de televisión llamado Downton Abbey, que tuvo su estreno en el 2010 en Inglaterra por la cadena británica ITV, creada y escrita principalmente por Julian Fellowes, esta cuenta con 6 temporadas y 3 películas en las que podemos conocer a cada uno de los personajes, así como todo lo que sucede en la abadía de Downton.

La serie transcurre en el condado de Yorkshire en la country house de Downton en la que durante ella logramos involucrarnos en la vida de la familia de aristocrática Crawley, así como sus sirvientes, todo esto ocurriendo entre los años 1912 y 1926, tenido como escenario acontecimientos importantes de esa época como: el hundimiento del Titanic, el estallido de la Primera Guerra Mundial, la pandemia de gripe de 1918, y el Escándalo de Marconi, el periodo de entreguerras y la formación del Estado Libre Irlandés y el Escándalo del Teapot Dome, solo por mencionar algunas, ya que cada temporada como película se encuentra ubicada en una temporalidad específica.
Para este año tenemos el cierre de esta exitosa franquicia con la llegada de la tercera cinta que lleva por nombre “Downton Abbey: El Gran Final” bajo la dirección de Simon Curtis y escrita por Julian Fellowes, nos ofrecen un broche de oro elegante pero nostálgico que busca complacer a sus más fieles seguidores a manera de agradecimiento pero también continuación de la cinta Downton Abbey: A New Era estrenada en 2022, es así que en esta tenemos el regreso de algunos personajes como: Joely Richardson, Alessandro Nivola, Simon Russell Beale y Arty Froushan uniéndose al elenco.

La película se adentra en la década de 1930, justo en la antesala de una nueva era de cambios sociales y económicos para la aristocracia británica. Ahora la familia Crawley se encuentra en el centro de los chismes sociales ya que una de las integrantes Lady Mary enfrenta los comentarios por ser una mujer divorciada, pero aunado a esto la familia presenta problemas económicos serios, lo que provoca la discriminación de los demas hacia ellos.
Una cinta dramática que con toques de romance y nostalgia, nos lleva por la temática de los cambios y no solo personales sino sociales ya que en esta época nos encontramos transitando en la familia Crawley así como su personal aceptando la inevitable modernidad, la dilución de las fronteras de clase y el papel cambiante de la mujer, despidiéndose de un estilo de vida que por décadas era el mismo, ahora las mujeres se comienzan a empoderar en los negocios y otras áreas.

En lo que respecta a los personajes estos guardan su misma esencia como en la serie y películas anteriores, pero ahora exploran otras problemáticas, ejemplo de ello es Lady Mary debe lidiar con los comentarios tradicionalistas sobre el divorcio, soltería y hasta el poder de dirigir un negocio siendo mujer. Esta podría ser una cinta que se entiende por sí sola sin necesidad de ver nada previo, pero para tener la experiencia completa si es necesario tener un contexto previo, es por ello que se podría decir que para los que son fan les encantará.
El elenco se encuentra conformado por la mayoría de los miembros originales incluyendo a talentos como: Hugh Bonneville(Robert Crawley), Elizabeth McGovern (Cora Crawley), y Michelle Dockery (Lady Mary Talbot). A todos ellos se unen talentos como Dominic West y Paul Giamatti en roles secundarios, debemos decir que las actuaciones de todo el elenco son bastante buenas, cada uno encarna su personaje con sutileza y gracia como nos tienen acostumbrados, lo que sí podemos decir es que debido al hecho de tener varias tramas algunas no funcionan del todo bien o se pierden en el camino.

En el caso de la imagen está sin lugar a duda es muy bella se nota que fue realizada de forma cuidadosa respetando cada detalle de la época, desde salones, pasillos, vestuario, inmobiliario evocando la época totalmente así como el cambio de la moda, no podemos dejar fuera la música a cargo de John Lunn la cual enmarca perfecto todo es elegante, discreta y emotiva.

En conclusión una cinta que funciona, pero que en momentos se siente un poco lenta, aunque posiblemente si eres seguidor de esta franquicia desde un inicio ya te encuentres acostumbrado a ello, con unas buenas actuaciones de todo el elenco y que funciona como un buen cierre para la historia.