Compañera Perfecta (“Companion”) | Reseña

Escrita por: Irma Duarte

*POSIBLES SPOILERS*

Hay películas que para disfrutarlas completamente debes de ir pecando de ignorante, y “Companion” es una de ellas. Es en serio, incluso un vistazo al póster puede ser demasiado (sobra decir, que leyendo esto puedes arruinarte gran parte de la película).

“Companion” cuenta la historia de una pareja, Iris (Sophie Thatcher) y Josh (Jack Quaid), quienes deciden irse un fin de semana con sus amigos a una cabaña en el bosque. Desafortunadamente para ellos, todo toma un giro violento cuando Iris ataca y mata al dueño de la cabaña. Hasta este punto, todo apunta a que será una película de un grupo que tiene que lidiar con un arranque de violencia de una mujer que buscaba defenderse de los avances de un hombre. Y sí, todo apuntaba a eso, hasta que durante la crisis por lo sucedido Josh se voltea y le pide a Iris que se vaya a dormir, causando que ésta entre en un sueño inmediato, revelando así que Iris en realidad es un androide y no una persona.

Ahora, si uno entrara a ver la película sin haber visto el póster o el trailer extendido, se llevaría una grata sorpresa – pero con tan sólo ver los anteriormente mencionados uno ya iba con la noción de que Iris era un androide. Sin embargo, lo interesante yace en lo que sigue después de que ella se entera de esto que todos – inclusive la audiencia- sabían.

Es así como la historia toma un giro de ciencia ficción mezclado con horror y thriller, similar a las narrativas que exploraba en su momento la serie británica de Netflix, “Black Mirror”. Estamos viendo como un androide comienza su proceso de auto-cogniciónmientras lucha contra su programación (en este caso, de amar a su pareja, o más bien, a su dueño) para así asegurar su propia sobrevivencia. Es una manera refrescante de seguir acatando las leyes impuestas por Asimov acerca de los robots, mezclándolo con temas que aluden al feminismo y a las actitudes actuales de ciertas corrientes de hombres que creen merecer afecto por auto considerarse como “buenos muchachos”.

Sophie Thatcher, la protagonista, hace un gran trabajo como la androide-final girl (o más, bien, ¿final android?). Su carrera realmente muestra cómo ella no duda en tomar riesgos creativos, sobre todo con el horror – haciendo probable que muy pronto sea considerada la nueva scream queen de Hollywood. Thatcher hace una dupla excelente con Jack Quaid, quién pareciera canalizar todo el horror de la persona pública que es su señor padre pero con el adorable encanto de su madre (¡hasta tienen la misma arruga en la nariz!). El resto del elenco no se queda atrás, Lukas Gage también parece estar encaminado a ser una figura conocida en el horror (nunca olvidaremos lo que le pasó en Smile 2 con las pesas) y Harvey Guillén nos sorprende dejando atrás sus días de vampiro.

No es una película que goce de los giros de tuerca que “Barbarian” tuvo (hay que recordar, que no la dirige ni escribe ninguno de los creadores de “Barbarian” , simplemente está producida por ellos), pero sí tiene sus momentos rescatables llenos de tensión y de humor. Las referencias a obras de “horror feminista” son muy claras (sobretodo, a Stepford Wives) y para algunos “ya vistas” , pero bien podría ser una buena introducción a este género para las nuevas generaciones.

De nuevo, lo mejor es entrar a esta película siendo ignorante- así evitas especular en qué momento revelarán la naturaleza de Iris, de otros posibles giros y de pasarte ciertos momentos a espera de lo que ya viste en el trailer. Ahora, si bien esto es casi imposible de hacer, tampoco es clave para pasar un buen rato – la película por si sola es entretenida y no dura mucho. En otras palabras, está perfecta para pasar una tarde en la que se te antoja ir al cine a ver algo para desconectarte un rato.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *