“A Working Man” | Reseña

Escrita por: Irma Duarte

Llega a salas mexicanas “A Working Man” (Rescate Implacable), la película más nueva del director norteamericano David Ayer, famoso por sus thrillers de acción. Ayer, regresa a cines con la adaptación filmográfica de la serie “Levon’s Trade” de Chuck Dixon, misma que sigue las aventuras del ex militante inglés Levon Cade.

En “A Working Man”, conocemos a Levon (Jason Statham), un hombre inglés con un pasado militar que trabaja en el ámbito de construcción norteamericana. Él lleva una vida normal hasta que secuestran a la hija de su jefe, Jenny (Arianna Riva). Es por este suceso que Levon decide volver a su pasado militar para rescatar a quién él considera parte de su familia.

La premisa es la clásica de una película de acción: un hombre con habilidades casi sobrehumanas para el combate y un pasado secreto, quién decide llevar una vida tranquila, pero algo lo saca de su rutina y lo forza a ser la persona que quería olvidar. Esta conocida fórmula, más el guión co-escrito por Sylvester Stallone (quién se podría argumentar, es de los que ayudó a definir el género de acción), promete una película llena de golpes, disparos y uno que otro diálogo absurdo. Si bien, la película logra entregar lo anteriormente mencionado, no llega a ser algo completamente decente. Nos confirma que no porque algo funcione varias veces, que ésto pueda funcionar para siempre – recordemos que inclusive las máquinas que se dedican a repetir el mismo movimiento necesitan engrasarse de vez en cuando – y es justamente eso lo que le faltó a esta película.

“A Working Man” nos da absolutamente todo lo que podríamos querer de una película de acción norteamericana: el protagonista que es inmune a todo, el mejor amigo con un acceso a armas no rastreables, secuencias de acción y villanos en todos lados (en serio, hay traficantes de drogas, de personas, la mafia rusa, policías corruptos….).

Sin embargo, parece que se le olvida la naturaleza de su género y mete secuencias cargadas de diálogos que evidencían lo acartonados que son su actores al momento de hacer algo más que dar un golpe. La manera en la que los declaman es tan mala que en vez de provocar miedo o respeto, terminan por causar risa por lo ridículos. Si esto no fuera poco, son tantos que uno anhela los días en el que los protagonistas de acción no hablaban más que una que otra icónica frase porque el resto lo decían con los puños.

Algo rescatable, es la coreografía de las peleas, siempre dejan deseando que fueran más largas y con menos cortes para disfrutar más el trabajo logrado por los stunts. Asimismo, el diseño de imagen de los personajes es muy grato. Es una lástima que la construcción de sus diálogos no esté a la par del mismo (y para tal caso, también al nivel de los actores que los interpretan).

“A Working Man” es un recordatorio de que Hollywood necesita regresar a sus orígenes, no para buscar un reboot o un refrito de algo que ya funcionó, si no de retornar a aquella industria que buscaba innovar y dar contenido de calidad. Y es que ¿no fue así como surgieron las franquicias que dieron fama al co-guionista de esta película?Al final del día, es una película de acción, que a los devotos del género les encantará, y que proveerá con una historia lo suficientemente entretenida para un domingo en familia.

“A Working Man” se estrena el próximo 27 de marzo en salas mexicanas.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *