1938:Cuando el petróleo fue nuestro | Reseña

A 87 años de la expropiación petrolera, “1938: Cuando el petróleo fue nuestro” del cineasta mexicano Sergio Olhovich, despertó el sentido nacionalista que hay dentro de mi, siendo una historia que abarca los pensamientos del expresidente Lázaro Cardenas de un manera íntima, patriótica y soberana.

Como ya sabemos, un 18 de marzo de 1938, el gobierno mexicano toma el control de la industria petrolera, que en ese momento estaban en manos de las empresas extranjeras, principalmente de Estados Unidos e Inglaterra , la película abarca los problemáticas principales que se presentan a lo largo de ese año, en una combinación de material de archivo y la misma dramatización de los hechos, que nos envuelven en una realidad que actualmente todavía vivimos.

Está cinta es altamente recomendable para quien le gusta la historia, filmada gran parte en locaciones como el palacio nacional o la residencia de los pinos; con actuaciones impresionantes de Ianis Guerrero, Sergio Bonilla, María Penella y Ofelia Medina, no les va a decepcionar.

Lo que más me impactó fue el final, sabemos que nuevamente en este año, la principal petrolera del país está en el ojo del huracán y genera pérdidas millonarias. Al mismo tiempo una canción de molotov nos recuerda que nos manejan mal y si estamos a favor de que la historia se repita una y otra vez, ¿saldremos del bucle?.

20 de marzo solo en cines.

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *