Así se vivió “Un Latido en Cada Gota”: Agua, Arte y Gen Z

En medio de un panorama hídrico cada vez más crítico en México, el movimiento Hoy por el Agua presentó el pasado 22 de julio su nueva campaña: “Un latido en cada gota”, una propuesta visual y emocional que invita a repensar nuestra relación con el agua, especialmente a través de la conexión con las nuevas generaciones.
La presentación tuvo lugar en la Ciudad de México, con la participación de representantes de Conagua, organizaciones de la sociedad civil, empresas aliadas, academia y medios de comunicación. En conjunto, esta red busca consolidar un movimiento nacional que promueva un uso responsable del agua, basado en la conciencia colectiva y la colaboración entre sectores.

Una campaña pensada para la Generación Z
“Un latido en cada gota” está dirigida principalmente a la Generación Z, una audiencia que —según datos de Pew Research Center— es la más preocupada y activa frente al cambio climático. Lejos de apelar solo al dato duro, esta campaña se construyó a partir de una narrativa visual y emocional, apostando por el arte, la empatía y el poder de compartir mensajes en comunidad.
El símbolo central es el gesto del “Water Finger Heart”, una reinterpretación del popular gesto coreano del corazón con los dedos, ahora hecho de agua, que representa afecto, cuidado y responsabilidad con este recurso vital. La identidad visual de la campaña fue desarrollada por la artista e ilustradora Janín Nuz, reconocida por su trabajo en temas sociales y medioambientales.

Voces que suman, sectores que se articulan
Durante el evento, se subrayó la importancia de trabajar en conjunto. Paola Félix Díaz, Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de Conagua, destacó que la articulación entre sectores —gobierno, iniciativa privada, academia y juventud— es lo que finalmente puede traducirse en acciones reales:
“Por más grande que sea el presupuesto, si no hay un trabajo en la misma línea, no se avanza. Hoy veo que eso está sucediendo.”
Por su parte, Gilberto Alcaraz, vocero del movimiento, señaló que las y los jóvenes “son influenciadores natos” y que, debido a su involucramiento en causas sociales, son quienes pueden convertirse en los mejores guardianes del agua.
La campaña tiene también un carácter colaborativo y abierto. Todos los elementos visuales están disponibles para su uso libre por parte de marcas, comunidades, instituciones o personas que deseen sumarse al movimiento y amplificar su mensaje.

Más que una campaña, un llamado a actuar
Entre las organizaciones y empresas que ya se han unido a la iniciativa están Coca-Cola FEMSA, Heineken México, Fundación Helvex, Mujeres en Agua LAC, Agua Capital, Mejor Teatro y muchas más. Este modelo busca trascender el mensaje y convertirse en acciones concretas, campañas locales o intervenciones visuales que mantengan la conversación activa.En un momento donde el país enfrenta tanto sequías históricas como lluvias extremas —con afectaciones a la infraestructura y al bienestar de millones de personas—, “Un latido en cada gota” es más que una campaña de comunicación: es un recordatorio de que el cuidado del agua es urgente, posible y depende de todxs.
