Yo Soy Frankelda | Reseña

Este mes llega a las salas de cine la primera película mexicana de animación utilizando la técnica de Stop-Motion, realizada en su totalidad en el País y la cuál tiene una serie en la plataforma de HBO Max que lleva por nombre “Los Sustos ocultos de Frankelda”, esta funcionó como un primer vistazo a lo que sería la cinta completa “Yo Soy Frankelda” de la que hablaremos a continuación, esta se encuentra dirigida por: Arturo Ambriz, Roy Ambriz y Mireya Mendoza, bajo el guión de los hermanos Ambriz y la producción de Cinema Fantasma, además de contar con el apoyo de Guillermo del Toro. 

La cinta nos sitúa en la vida de Francisca Imelda una escritora de terror, quien desde niña su sueño es que sus historias lleguen a todos y ser reconocida, conforme crece se empezará a dar cuenta que ser una mujer en el siglo XIX no es nada fácil, ya que se encuentra mal visto que ellas se dediquen a actividades que no sean con respecto al hogar y la familia, es así que su propósito de ser una escritora reconocida termina por esfumarse, hasta que un día será visitada por el príncipe de los sustos, para pedirle la acompañe al reino de las pesadillas para salvarlo de la destrucción escribiendo relatos. 

Comencemos por hablar de lo que salta a la vista desde el inicio y es el diseño de producción completo de la cinta, ya que logra conseguir ese estilo gótico artesanal e imaginativo, con sus grandes detalles a cada uno de los objetos, escenarios, personajes que hacen de esta una ambientación más que increíble, muy similares a las cintas de el conocido cineasta Tim Burton en el Cadaver de la Novia o Frankenweenie, se nota la dedicación y el amor para crear el ambiente completo, además de lograr rendir un homenaje al cine de terror. Con una ambientación que combina pesadillas con sueños a cargo de Irene Melis y Fernanda G. Manzur, haciendo uso de marionetas de gran tamaño, así como maquetas para cada escenario. 

Otro de los apartados por comentar es la música la cual se encuentra a cargo de Kevin Smithers, la cuál nos va llevando por la historia para ubicarnos tanto en el mundo real como en el de las pesadillas, todo esto junto con su colorida parte visual hacen que sea una buena combinación, con pegajosos números musicales cantados por los personajes principales que van de acuerdo a cada una de las escena. 

Para el doblaje se repiten las voces qué dieron vida a los personajes en la serie es así que cuenta con talentos como: Mireya Mendoza, Arturo Mercado Jr y Luis Leonardo Suárez y uniéndose a ellos Habana Zoe y Juan Pablo Monterrubio. Sin duda la combinación de todas las voces logra darle vida a los personajes. 

Uno de los puntos en su contra de la cinta sin lugar a duda es el guión, este es demasiado desastroso, no se logran entender las intenciones de cada uno de los personajes, además que algunos de estos no se terminan de construir correctamente, aunque la temática de la limitación en el área literaria en las mujeres del siglo XIX es buena, sin embargo esta no se desarrolla lo suficiente y se pierde, además que la historia en general es demasiado confusa. 

En conclusión una cinta con una buena propuesta, visualmente muy bonita y creativa, pero que carece de un guión bien elaborado que impulse todo que se quiere contar por medio del Stop-Motion, terminando por sentirse una producción sobresaturada de elementos sin mucho que contar. 

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares