La Llorona: El Último Latido del Agua.

Que tal amigos de Silvergeek, saludándolos como siempre hoy quiero mencionar lo hermoso y colorido que es México, un país lleno de mucha tradición y cultura, en estas fechas próximas a nuestra festividad del día de muertos la alcaldía de Xochimilco trae para nosotros como cada año un espectáculo lleno de historia, magia y tradición, esta puesta en escena sin duda nos va a sorprender, enlisten sus ojos para la siguiente descripción:

El día 1ero de Octubre tuvimos la oportunidad de acudir a la función inaugural de este ciclo de presentaciones 2025 de “La llorona. El último latido del agua”, llegamos al embarcadero de Cuemanco y nos recibieron cientos de flores de cempasúchil (flor muy típica de esta temporada), esperamos unos minutos formados y posteriormente ingresamos a las trajineras que nos transportaron al lugar donde se llevó a cabo la representación, antes de empezar nuestra partida pudimos degustar de unas deliciosas carnitas con arroz (muy deliciosas, por cierto) y cuando terminamos de comer realizamos el viaje ansiado hacia la isla.

Xochimilco es un lugar enigmático y hermoso, lleno de bonitas trajineras, leyendas y plantas maravillosas, en esta ocasión pudimos observar su hermoso paisaje forrado de verde y con una hermosa puesta de sol, conforme pasábamos el canal podíamos apreciar como de poco en poco el sol se despedía de nosotros para darle paso a la oscuridad de la noche.

Una vez estando en el recinto pudimos aterrizar para poder tomar fotos del elenco y apreciar a mayor detalle los ritos iniciales de inauguración: Apreciar todos los vestuarios de cada uno de los colaboradores de la obra, observar a detalle a los músicos, estar presentes al agradecimiento ancestral (agradeciento a los 4 puntiscardenales: norte, sur, este y oeste, igualmente agradeciendo al macrocosmos levantando la vista hacia el cielo, y al microcosmos apuntando hacia la tierra) y a el hecho de presentar la obre con lluvia en perspectiva de que es bien vista la obra y que el agua es sagrada. Lo último antes de empezar la función fue cortar listoncon la presencia de la alcaldesa de Xochimilco y su gabinete, así como tener la presencia de las flores más bellas del ejido (de años pasados y de este, esta puesta de las flores / mujeres más bellas igualmente es una celebración nata de los Xochicalquences). Una vez concluido el acto de inauguración regresamos a nuestras trajineras para observar la obra desde las aguas.

Hablemos hora si un poquito de la obra (en verdad es algo que no se pueden perder, presenciarlo en vivo es otra cosa fenomenal): La historial nos narra la historia de Nawy y del pueblo de Xochimilco, una obre que nos concentra a la época de la conquista y el cómo los españoles fueron despojando al pueblo de sus bienes… De sus raíces. Una historia trágica, pero con demasiado contenido cultural.

Si tienen la oportunidad de acudir a esta bonita puesta en escena tengan por seguro que Cuemanco lo espera con las puertas (y sus trajineras) bien puestas, podrán presenciar Música en vivo, teatro y danza, una mezcla de colores y mucho arte. Todo esto lo podremos encontrar en esta emisión número XXXII.

Unas recomendaciones que les dejo a continuación les podrán ser de mucha ayuda

– Llevar repelente de mosquitos.
– Usar ropa cómoda y abrigadora
– llegar con tiempo de anticipación para poder abordar adecuadamente y tener buena vista (todo se observa desde la trajinera)

La llorona tiene ya presentaciones desde octubre hasta noviembre, les dejo el enlace para que puedan verificar fechas y apartar sus boletos prontamente https://www.ticketmaster.com.mx/la-llorona-boletos/artist/2825776

Amar es compartir (:

Publicaciones Similares